Caracterización del manejo post cosecha y comercialización del cultivo de malanga (Colocasia sculenta) en los Municipios de Matagalpa y Tuma – la Dalia, durante el I semestre del año 2010

La presente investigación se realizó en los Municipios de Matagalpa y Tuma- La Dalia en el primer semestre del año 2010. Para ello fue necesario identificar las características del manejo post cosecha, determinar los canales de comercialización e identificar los factores limitantes tanto en post-cos...

Descripción completa

Autor Principal: Zeledon, Eskirla Magaliet
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/7037/
http://repositorio.unan.edu.ni/7037/1/6557.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/7037/2/cc.jpg
Sumario: La presente investigación se realizó en los Municipios de Matagalpa y Tuma- La Dalia en el primer semestre del año 2010. Para ello fue necesario identificar las características del manejo post cosecha, determinar los canales de comercialización e identificar los factores limitantes tanto en post-cosecha como en la comercialización. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social en base a los beneficios netos económicos que generan. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudios descriptivos-transversales, con la aplicación de un diseño no experimental tomándose una muestra del 50% del universo. Con este estudio se logró identificar las características del manejo post cosecha que presentan estos municipios encontrándose que todos los centros de acopio se consideran tecnificados, utilizan buenas prácticas de manufactura e higiene, cuentan con instalaciones y equipos necesarios requeridos para el procesamiento; determinan los canales de comercialización del cultivo de malanga, prevaleciendo el canal: Productor-Cooperativas- Exportador. Identifican los factores limitantes que inciden en el manejo post cosecha y la comercialización, siendo la principal limitante el mal manejo post cosecha en campo y en la comercialización, la falta de contratos estables y seguros. Los resultados obtenidos en el estudio beneficiarán a los productores de malanga, servirá como base de información para conocer la potencialidad de la información y planificación de proyectos sociales y económicos al igual a estudiantes de carreras afines