Implementación de nuevas metodologías en los laboratorios de campo de Física y Química en el instituto Rubén Sanabria Centeno en el segundo semestre del año lectivo 2014

El presente estudio se llevó a cabo en el Instituto Rubén Sanabria Centeno, ubicado en El Limón, Jalapa del departamento de Nueva Segovia con el propósito de implementar nuevas metodologías en los laboratorios de campo de Física y Química en el segundo semestre del año lectivo 2014. Para este estud...

Descripción completa

Autores Principales: Zeledón Cruz, Roberto Carlos, Maradiaga Zeledón, Frank Israel, Amador Zeledón, Sergio Lahell
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/2041/
http://repositorio.unan.edu.ni/2041/1/16436.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/2041/7/88x31_cc.png
Sumario: El presente estudio se llevó a cabo en el Instituto Rubén Sanabria Centeno, ubicado en El Limón, Jalapa del departamento de Nueva Segovia con el propósito de implementar nuevas metodologías en los laboratorios de campo de Física y Química en el segundo semestre del año lectivo 2014. Para este estudio se trabajó con una muestra de 34 estudiantes de décimo grado de educación secundaria del turno matutino. Al realizar el estudio se aplicaron tres técnicas de recolección de datos: guías de observación al momento de que el docente está impartiendo la clase y al momento de aplicar las metodologías propuestas, una encuesta a los estudiantes para saber su opinión acerca de las prácticas de laboratorio y una entrevista a los docentes de Física y Química para conocer las metodologías que aplican al impartir su clase. Con la investigación documental realizada logramos identificar que para que haya una educación de calidad se necesita de metodologías innovadoras y creatividad del docente. Identificamos que el centro de estudios no presenta un laboratorio especializado, los docentes tienen problemas para realizar prácticas de laboratorio por lo que el Ministerio de Educación no les proporciona un formato específico para trabajar con sus estudiantes en esta metodología. Al aplicar las metodologías propuestas se logró comprobar la importancia que tienen los laboratorios para que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo, presentan mayor motivación a la hora de recibir la clase y además se comprobó que no se necesita un laboratorio especializado para realizar prácticas de laboratorio solo se necesita de ingenio y disposición tanto del docente como del estudiante.