Prácticas de laboratorio como estrategias metodológicas para el aprendizaje de la unidad Movimiento Armónico Simple con estudiantes de décimo grado

Esta investigación trata sobre prácticas de laboratorio como estrategias metodológicas para facilitar el estudio de la unidad del movimiento armónico simple con estudiantes de décimo grado en el colegio Bilingüe San José De Calasanz, en la ciudad de Estelí, durante el segundo semestre del año 2020...

Descripción completa

Autores Principales: Palacios Armas, Katherine Johana, Gutiérrez Pineda, Zeneyda, Cruz Castellón, Melvin Onell
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/16352/
http://repositorio.unan.edu.ni/16352/1/20322.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/16352/2/cc.jpg
Sumario: Esta investigación trata sobre prácticas de laboratorio como estrategias metodológicas para facilitar el estudio de la unidad del movimiento armónico simple con estudiantes de décimo grado en el colegio Bilingüe San José De Calasanz, en la ciudad de Estelí, durante el segundo semestre del año 2020. El significado de las siglas MAS es Movimiento Armónico Simple. El objetivo propuesto para esta investigación es Validar las prácticas de laboratorio que faciliten el aprendizaje de la unidad MAS, con estudiantes de décimo grado del colegio Bilingüe San José De Calasanz, en la ciudad de Estelí durante el segundo semestre del año 2020. Las teorías científicas que sustentan esta investigación se basan en la definición del movimiento armónico simple, haciendo énfasis en prácticas de laboratorio para facilitar esta unidad como sugerencias de estrategias de aprendizaje. El tipo de investigación es de carácter cualitativa porque se valoró el desempeño de los estudiantes de décimo grado de secundaria en la asignatura de Física durante el desarrollo de la unidad del MAS, fue de mucha utilidad las opiniones de los estudiantes en especial el apoyo del docente y la directora en cuanto al procesamiento de datos que se obtuvieron de las entrevistas aplicadas. Las personas en estudio fueron los estudiantes que conformaban el décimo grado y un maestro de Física, tomándose de muestra 10 estudiantes. Las técnicas utilizadas en la realización de este trabajo fueron: El análisis, mediante entrevistas dirigidas tanto para los estudiantes como para la maestra que imparte la asignatura de Física en décimo grado, además se aplicó la observación a través de las visitas realizadas al centro educativo.