Prácticas de laboratorio: Estrategias didácticas para facilitar el contenido del péndulo curioso en la interpretación de enunciados físicos sobre Movimiento Armónico Simple

Esta investigación de prácticas de laboratorio se desarrolló con el propósito de diseñar, aplicar y proponer una guía didáctica experimental que permita al estudiante la manipulación de materiales concretos del medio, desde un enfoque constructivista, siendo los estudiantes, los principales protagon...

Descripción completa

Autores Principales: Núñez Estrada, Amy Rosario, Reyes Bustillo, Ingrid Rebeka
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/12969/
http://repositorio.unan.edu.ni/12969/1/20119.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/12969/2/cc.jpg
Sumario: Esta investigación de prácticas de laboratorio se desarrolló con el propósito de diseñar, aplicar y proponer una guía didáctica experimental que permita al estudiante la manipulación de materiales concretos del medio, desde un enfoque constructivista, siendo los estudiantes, los principales protagonistas del proceso de aprendizaje. Se identificaron los factores claves de la problemática más presentada en los estudiantes siendo: la identificación del período y la frecuencia, implementación de ecuaciones, compresión, análisis e interpretación de los enunciados físicos, que dificultan la enseñanza–aprendizaje del Movimiento Armónico Simple en décimo grado de educación secundaria. Estas dificultades son la principal pauta para crear propuestas encaminadas al fortalecimiento de la adquisición científica en los estudiantes. Esta propuesta de prácticas de laboratorio estuvo enfocada en generar interés en el estudiante por la participación, desarrollo de habilidades lógicas y críticas, trabajo en equipo y promoción de diferentes valores sociales y morales. Como es de importante el proceso, también lo son los resultados y esta investigación ha manifestado un acápite completo con los principales hallazgos en la implementación de la práctica experimental educativa. De manera general se destaca la contextualización de tres guías mediante materiales accesibles; el potenciar la creatividad, participación, integración y trabajo en equipo en los estudiantes; notorio avance en la implementación de ecuaciones.