Estrategias de mediación pedagógica que promuevan la calidad de vida desde la dimensión de las relaciones interpersonales de una persona con corea neuroacantocitosis

El presente trabajo se inscribe bajo la modalidad de Tesis, cuyo objetivo fue construir estrategias de mediación pedagógica para promover la calidad de vida desde la dimensión de las relaciones interpersonales con una persona con corea neuroacantocitosis. Los participantes de la investigación fue...

Descripción completa

Autores Principales: Valera Rangel, Andrea Joxana, Villegas Rodríguez, Ana Lucía
Otros Autores: Ramírez García, Anthia
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 2022
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11056/24311
Sumario: El presente trabajo se inscribe bajo la modalidad de Tesis, cuyo objetivo fue construir estrategias de mediación pedagógica para promover la calidad de vida desde la dimensión de las relaciones interpersonales con una persona con corea neuroacantocitosis. Los participantes de la investigación fueron los familiares, madre y padre, y la persona con una enfermedad neurodegenerativa. El diseño de la investigación fue desde el enfoque cualitativo, lo cual nos permitió tener un mayor acercamiento a la realidad y reflexionar desde la cotidianidad y naturalidad de los momentos compartidos con los participantes. A su vez, el tipo de estudio fue de Investigación Acción (IA), ya que al identificar el problema de investigación se requirió de una planificación, acción, observación y reflexión los cuales fueron parte de la ruta metodológica. La ruta metodológica se dividió en cuatro momentos, los cuales son la identificación de barreras, en donde destacan las barreras actitudinales, de infraestructura, participación, comunicación y barreras con respecto a recursos materiales, técnicos y profesionales. Un segundo momento de reconocimiento de los servicios de apoyo y comprender si trabajan como una red para el participante y además paralelo a esto fue realizando la construcción de estrategias de mediación en base a los intereses del participante, rescatando el área de las relaciones interpersonales. Y como parte del cuarto momento se realizó una reflexión de la caracterización de nuestro proceso de mediación pedagógica. Entre los principales hallazgos, se determina la fragmentación entre los distintos servicios de apoyo, las barreras como factor excluyente para el participante principal, la escasez de espacios de convivencia para personas con enfermedades neurodegenerativas y sus familiares. Además se analizó las distintas interacciones sociales y la flexibilidad de roles que como investigadoras fuimos asumiendo a lo largo de la investigación.