¿Es posible una genuina participación y empoderamiento de pequeños productores agropecuarios?
La crisis en el sector agropecuario de Nicaragua tiene que obligarnos a la búsqueda de elementos que nos permitan al menos atenuar los graves efectos negativos que el clima, el ambiente, el medio natural y socioeconómico, nos esta ocasionando. Por ser un país que obligatoriamente tiene que viv...
Main Authors: | Pérez Castellón, Emilio, Vivas Viachica, Elgin |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Nacional Agraria
2001
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.una.edu.ni/2219/ |
Summary: |
La crisis en el sector agropecuario de
Nicaragua tiene que obligarnos a la búsqueda
de elementos que nos permitan al menos atenuar
los graves efectos negativos que el clima,
el ambiente, el medio natural y socioeconómico,
nos esta ocasionando. Por ser un país que
obligatoriamente tiene que vivir en base a sus
recursos naturales, tenemos que hacer propuestas
que se encaminen a enfrentar los embates
de un clima global perturbado por nuestro propio
accionar. Nuestra vulnerabilidad ha sido
puesta en evidencia con las dos grandes. causas
más frecuentes de desastres que tenemos, los
huracanes y las sequías. En este articulo se
plantean algunas ideas basadas en investigaciones
realizadas en la UNA y revisiones
bibliográficas sobre el verdadero significado
de participación y el empoderamiento de las
pequeñas familias productoras rurales como
una de las alternativas que podría permitir la
adopción de la diversificación y así
enfrentarnos a la vulnerabilidad evidenciada
por los cambios climáticos globales. Ambos
criterios tienen que ser retomados con rriucha
atención para alcanzar el desarrollo humano sostenible de las áreas rurales. |
---|