Principales motivaciones de las madres estudiantes para continuar sus estudios.

Demostrar la importancia de la motivación para alcanzar los objetivos académicos de las madres estudiantes, que tienen la responsabilidad de administrar su tiempo para asistir a la universidad y hacer sus tareas. Las problemáticas más comunes que les afectan, y cómo influye el apoyo de la familia co...

Descripción completa

Autores Principales: Chete Reyes, Angela Emilia, Tuchán Flores, María Leonor
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/16970/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/16970/1/13%20T%20%281974%29.pdf
Sumario: Demostrar la importancia de la motivación para alcanzar los objetivos académicos de las madres estudiantes, que tienen la responsabilidad de administrar su tiempo para asistir a la universidad y hacer sus tareas. Las problemáticas más comunes que les afectan, y cómo influye el apoyo de la familia como motivación para continuar estudios universitarios. Se trabajó con diez madres estudiantes de la Escuela de Ciencias Psicológicas, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 1ue cursaban el cuarto año de la licenciatura, Jornada Matutina, comprendidas en las edades de 20 a 40 años, casadas y solteras. La investigación estuvo basada en el método de investigación cualitativo, teoría empíricamente fundamentada creada por Glasser y Strauss en 1967; por medio de este método la teoría emergió de los datos, utilizando una serie de procedimientos que a través de la inducción generó una teoría explicativa del fenómeno de estudio. Se utilizó las técnicas de entrevista en profundidad, análisis cualitativo de datos y los instrumentos como: diarios de campo, cuestionario abierto, tabla de registro de información textual y esquema de clasificación. Se concluyó que, las principales motivaciones para continuar sus estudios es primero la autorrealización profesional y la segunda motivación es de carácter familiar como el ser ejemplo para sus hijos, lo anterior aunado por el interés del quehacer psicológico para servir a la población especialmente a grupos de mujeres con los cuales se sienten identificadas. Segundo, la problemática más común que enfrentan las madres y les genera estrés es la falta de organización de tiempo. Además, relacionar la responsabilidad de la maternidad con rol de estudiantes no ha sido fácil, han tenido que sobrellevar diferentes tipos de problemáticas de acuerdo a la edad de sus hijos y la de ellas mismas, además muchas veces cuando las madres tienen bastante tiempo sin estudiar se les dificulta adaptarse a grupos de jóvenes, teniendo que afrontar problemas de adaptación social y académica.