La resilencia una forma de afrontar las secuelas psicológicas de estudiantes universitarios afectados por la violencia común.

Determina la resiliencia como forma de afrontar las secuelas psicológicas en estudiantes universitarios afectados por la delincuencia común. La investigación se realizó en la Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la zona 12 de la ciudad capital. La muestra est...

Descripción completa

Autor Principal: Rivas Sirin, Shaira Valeska
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/11613/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/11613/1/13%20T%281983%29.pdf
Sumario: Determina la resiliencia como forma de afrontar las secuelas psicológicas en estudiantes universitarios afectados por la delincuencia común. La investigación se realizó en la Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la zona 12 de la ciudad capital. La muestra estuvo representada por 50 estudiantes comprendidos entre los 18 a 25 años de edad, que fueron víctimas de hechos delictivos en el transcurso del año 2011. Para recopilar información se utilizaron las técnicas siguientes: cuestionario y la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young. Analiza e interpreta los resultados y concluye que, que las secuelas psicológicas padecidas por los estudiantes varían entre malestar de angustia, estrés, miedo y ansiedad, que los han llevado a experimentar reacciones emocionales y conductuales que les han afectado a corto plazo. Los factores de resiliencia más frecuentes en los estudiantes son: a) competencia personal: autoconfianza, decisión y perseverancia y b) aceptación de uno mismo y de la vida: son adaptables, tienen control y cuentan con una perspectiva de vida estable.