Importancia de la orientación y acompañamiento psicológico a padres de niños y niñas con parálisis cerebral, estudio realizado en el área de neurología del IGSS.

Determinar la importancia de la orientación y acompañamiento psicológico a padres de niños y niñas con parálisis cerebral, estudio realizado en el área de neurología del IGSS. La investigación fue de carácter participativo experimental, se realizó con una muestra de cuarenta madres y padres, compren...

Descripción completa

Autor Principal: Romero Illescas, Ana Lucrecia
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/14484/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/14484/1/13%20T%201430.pdf
Sumario: Determinar la importancia de la orientación y acompañamiento psicológico a padres de niños y niñas con parálisis cerebral, estudio realizado en el área de neurología del IGSS. La investigación fue de carácter participativo experimental, se realizó con una muestra de cuarenta madres y padres, comprendidos entre los diecisiete a cincuenta años de edad, con niños con daño cerebral, durante un período de tres meses, reuniones dos veces por semana con una duración de una hora. Para recopilar datos se utilizaron las técnicas siguientes: entrevista, encuesta y el Test de Depresión de Zung. Se aplicó psicoterapia grupal personalizada que trabajó la necesidad de atención a padres y madres de niños con parálisis cerebral. Se les concientizó sobre las distintas emociones a las que se ven expuestas debido al proceso de duelo que deben confrontar para llegar a la aceptación de la parálisis cerebral de sus hijos, éste grupo de madres y/o padres recibieron una serie de talleres siendo así beneficiadas por el proceso de inclusión establecido en ésta investigación, que dio como resultado, que al no resolverse adecuadamente el proceso de duelo, el indicador más pronunciado fue la depresión; de acuerdo al resultado del Test de Zung entre un 42% de depresión moderada, y un 35% de depresión severa. Se concluye que género femenino que asistió fue de un 90%, y que muchas veces esas madres no cuentan con un apoyo psicológico adecuado. Lo que requerirá en el futuro la creación de un servicio de psicología o psiquiatría. La hipótesis aceptada; porque las madres necesitan un seguimiento continuo que les brindará de forma permanente el programa