Observatorio de salud mental en Guatemala, análisis de la situación de la inversión en salud mental: Proyecto piloto en la ciudad de Guatemala.

Provee una fuente de información sobre la problemáticas de Salud Mental en Guatemala, relacionado directamente con el Conflicto Armado interno y acciones post catástrofes naturales, situaciones que han propiciado que se reconozca la priorización del trabajo de salud mental con la población. La m...

Descripción completa

Autor Principal: Muñoz Mangandid, Célida Abellaneth
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/13255/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/13255/1/13%20T%281598%29.pdf
Sumario: Provee una fuente de información sobre la problemáticas de Salud Mental en Guatemala, relacionado directamente con el Conflicto Armado interno y acciones post catástrofes naturales, situaciones que han propiciado que se reconozca la priorización del trabajo de salud mental con la población. La muestra fue elegida de forma intencional y estuvo representada por las siguientes instituciones: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Escuela de Ciencias Psicológicas, Procuraduría de los Derechos Humanos, Oficina de los Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala –ODHAG-, Movimiento Nacional por los Derechos Humanos –ONG-, Liga Guatemalteca de Higiene Mental, Organización Panamericana de la Salud - OPS/OMS-, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-, los datos se recolectaron en el periodo de enero a marzo de 2009. Para recolectar datos se utilizó una ficha de vaciado. Se analizó la información recopilada y se concluyó que, el perfil del estado de la Salud Mental en Guatemala en aspectos como inversión económica de diversos sectores involucrados, entidades que proponen la formación profesional y el servicio de oferentes tanto Psicólogos como Psiquiatras brindan servicios de salud mental a los usuarios a través de instituciones públicas y privadas. Las instituciones de los sectores público, privado e internacional administran sus acciones orientándolas hacia la promoción, prevención psicosocial, procesos de tratamiento e investigación en Salud Mental, esta inversión es insuficiente para responder a la demanda y necesidad de la población impidiendo que se promuevan acciones de desarrollo y en el tema de salud.