Modelos, procesos, estrategias didácticas y de evaluación que utilizan los profesores en su práctica pedagógica : el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación en el Centro Regional Universitario de Veraguas.

La preocupación permanente de docentes y estudiantes por mejorar los procesos, estrategias didácticas y de evaluación, como la praxis pedagógica en general de la Facultad de Ciencias de la Educación en el Centro Regional Universitario de Veraguas, motivó la realización de esta investigación, de car...

Descripción completa

Autor Principal: Villarreal, Fernando
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/4902/
http://up-rid.up.ac.pa/4902/1/fernando_villarreal.pdf
Sumario: La preocupación permanente de docentes y estudiantes por mejorar los procesos, estrategias didácticas y de evaluación, como la praxis pedagógica en general de la Facultad de Ciencias de la Educación en el Centro Regional Universitario de Veraguas, motivó la realización de esta investigación, de carácter descriptivo, a fin de tener mejores elementos de juicio, para comprender y en consecuencia, encontrar alternativas conducentes al mejoramiento integral de la práctica educativa y facilitar y/o optimizar la plena construcción de aprendizajes significativos de los estudiantes. Para tal fin, se inicia la búsqueda de los trabajos realizados y la revisión exhaustiva de la literatura especializada sobre los modelos didácticos, las teorías psicológicas del aprendizaje, las corrientes didácticas, tradicional o modernas, los procesos, estrategias didácticas y de evaluación existentes, que sirven de marco referencial de análisis e interpretación de la información, recogidas a través de las encuestas, las observaciones no participantes (notas de campo) y la programación curricular durante la investigación. Se evidencia, según la opinión de los docentes que utilizan procesos, estrategias didácticas y de evaluación diversas, fundamentalmente de naturaleza constructivista en el acto didáctico, criterios no compartidos en su totalidad por los estudiantes porque se enfatiza en la exposición verbal, dialogada, uso del tablero, en la heteroevaluación y la evaluación sumativa; ante el panorama descrito se presenta como Propuesta, el Diplomado "Evaluación de los Aprendizaje en el Nivel Superior", el cual será sometido al estudio y aprobación de las autoridades e instancias correspondientes para su implementación. Los resultados y la propuesta no agotan el tema, sin embargo, abren caminos para continuar profundizando la reflexión y análisis de la enseñanza y aprendizaje en las aulas universitarias.