Propuesta de un perfil en la formación del docente de física en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a nivel medio

En nuestro actual sistema educativo, en el sector oficial, la enseñanza de la física se incluye en el plan curricular de los bachilleres en Ciencias y de Profesional y Técnica. Toda la población estudiantil es atendida por cuatrocientos veintiocho docentes; a nivel nacional. Para acceder a una plaza...

Descripción completa

Autor Principal: Rodríguez Santos, Mario
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/1635/
http://up-rid.up.ac.pa/1635/1/mario_rodriguez.pdf
Sumario: En nuestro actual sistema educativo, en el sector oficial, la enseñanza de la física se incluye en el plan curricular de los bachilleres en Ciencias y de Profesional y Técnica. Toda la población estudiantil es atendida por cuatrocientos veintiocho docentes; a nivel nacional. Para acceder a una plaza docente en física, el Ministerio de Educación ha establecido el perfil de ingreso a la docencia, que incluye las titulaciones básicas requeridas; las cuales son adjudicadas en concurso público. En la actualidad existen dos centros de formación superior, en el área de la física; sin. embargo, el crecimiento poblacional ha causado que un número apreciable de plazas existentes sean cubiertas por profesionales cuya formación básica no es el área de la física. Existen indicadores de formación, que sustentan la necesidad de revisar los criterios que se han establecido en el perfil de ingreso y egreso de los docentes de física. Consecuentemente, se espera contribuir a una mejora en la enseñanza de la física, a través de la recomendación sugeridas; producto de este estudio. Se ha recabado toda la información disponible, teniendo como fuente fundamental al Ministerio de Educación, correspondiente al último quinquenio. Ésta incluyó las titulaciones básicas de los docentes de física activos a nivel nacional; acreditadas por MEDUCA para acceder a posiciones permanentes o temporales a saber: Profesor de Segunda Enseñanza con especialización en Física, Licenciatura en Física, Licenciatura en Docencia de Física, Licenciatura en Ingeniería (Civil, Mecánica, Industrial y Electromecánica), Técnicos en Ingeniería (Mecánica Industrial, Tecnología Industrial. Se incluyó, además, aquellos docentes que acreditan 60 o más créditos de Licenciatura en Física, 120 o más créditos de Licenciatura en Física y finalmente, 60 o más créditos en Licenciatura en Ingeniería. Esta información se ha complementado con la condición de nombramiento, los años de servicio docente, el lugar de ejercicio docente, estadísticas de aprobados y reprobados en la asignatura de física en los últimos tres años, tanto a nivel nacional, como segmentados por región educativa.El hallazgo principal muestra que, del total de docentes activos durante 2017, 428, un 78,27% (335) posee las titulaciones básicas exigidas por Meduca; mientras el 21,73 % (93) no posee tales titulaciones. De los docentes con titulaciones básicas (335), 266 de ellos poseen el grado de Profesor de Segunda Enseñanza con especialización en Física, Licenciatura en Física, Licenciatura en Docencia de Física o Maestría en Física; es decir un 79,40 %. Al tomar en cuenta las cifras globales, se aprecia que solo el 62,15 % de los docentes en ejercicio poseen una formación en el área de la física; propiamente tal. Además, solo el 57,71 % (247) de docentes, a nivel nacional, poseen la condición de permanente. El resto de los docentes ocupan posición temporal y de periodo probatorio (THFA y PPx1 Y PPx2). Cabe señalar que, de los docentes en posiciones permanentes, 11 (4,45%) accedieron a esta posición, sin que hayamos podido comprobar, a base de la información recabada, que poseyeran las titulaciones básicas para ello. Los cuadros que se presentan muestran como están distribuidos los docentes de física a nivel del país, de acuerdo a la región educativa donde laboran, el grado académico que poseen, cuántos ocupan posiciones permanentes o temporales. A través del estudio de algunos indicadores se propone un perfil en la formación del docente de Física de la Educación Media.