Causas y consecuencias del Ciberbullying en estudiantes de Secundaria en Nicaragua

El Ciberbullying es un subtipo de bullying indirecto que se lleva a cabo a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Como todo tipo de acoso escolar, este tipo de interacción se basa en la emisión de una conducta de forma intencional con el objetivo de dañar a otra persona,...

Descripción completa

Autores Principales: Fonseca Espinoza, Mariela de la Luz, Lira, CristhelVanessa, Álvarez, Jurielka Julissa
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/20124/
http://repositorio.unan.edu.ni/20124/1/20124.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/20124/2/88x31_cc.png
Sumario: El Ciberbullying es un subtipo de bullying indirecto que se lleva a cabo a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Como todo tipo de acoso escolar, este tipo de interacción se basa en la emisión de una conducta de forma intencional con el objetivo de dañar a otra persona, estableciendo una relación de desigualdad entre ambos sujetos. El presente trabajo de seminario de graduación lleva por nombre “Causas y consecuencias del Ciberbullying en estudiantes de Secundaria Regular”. Dicho documental se llevó a cabo porque los estudiantes de Secundaria regular están siendo gravemente afectados por dicho abuso, el cual, preocupa toda la comunidad educativa. De igual manera, se realizó para que los estudiantes se den cuenta de las terribles consecuencias que provocan el ciberacoso y qué medidas se pueden llevar a cabo dentro del ámbito escolar y familiar para reducir el índice de Ciberbullying en los estudiantes. Cabe hacer mención que dentro de las principales causas del ciberacoso están: colgar imágenes en las redes sociales, pocos conocimientos de dicho problema, rasgos personales como la edad, sexo, género y nivel socioeconómico. Así mismo, las principales consecuencias del Ciberbullying destacan: la deserción escolar, bajo del rendimiento académico, falta de relaciones sociales y baja autoestima. Por ende, para contrarrestar los efectos del ciberacoso, es necesario que la comunidad educativa propicie en los estudiantes: el buen uso de las redes sociales, fomentar el amor, promover actividades recreativas, deportivas, culturales y a través de éstas, los estudiantes se sientan más valiosos ante la sociedad