Importancia de la donación de granulocitos e indicación de la transfusión

Los leucocitos funcionales (glóbulos blancos) son un componente vital del sistema de defensa contra las infecciones en los seres humanos. Existe una gran variedad de glóbulos blancos que colaboran unos con otros y realizan funciones complementarias.Las transfusiones de leucocitos resultarán útiles p...

Descripción completa

Autores Principales: Flores Simone, Brenda Yajaira, Murillo López, Petronila del Socorro, Mercado Jose, Meyling Elizabeth
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/12264/
http://repositorio.unan.edu.ni/12264/1/100523.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/12264/8/small.jpg
Sumario: Los leucocitos funcionales (glóbulos blancos) son un componente vital del sistema de defensa contra las infecciones en los seres humanos. Existe una gran variedad de glóbulos blancos que colaboran unos con otros y realizan funciones complementarias.Las transfusiones de leucocitos resultarán útiles para los pacientes con recuentos de granulocitos muy bajos que presenten un mayor riesgo de infección grave o de muerte. Los granulocitos son las células cruciales para combatir las infecciones. Los pacientes con muy bajos recuentos de granulocitos debido a enfermedades o a los efectos adversos de los tratamientos farmacológicos, corren el riesgo de sufrir infecciones graves que pueden causar la muerte. Los leucocitos pueden ser utilizados para ayudar a los pacientes con recuentos muy bajos a combatir las infecciones. Esta investigación halló que, si bien el número de pacientes incluidos en los estudios fue bajo, las infusiones de granulocitos de más de un millón de células podrían reducir la mortalidad de los pacientes. Sin embargo, estos estudios publicados poseían limitaciones y se realizaron hace más de 25 años. Para evaluar la efectividad y definir los esquemas óptimos de infusión, se necesita una mayor investigación con ensayos de tamaños adecuados.La infusión de granulocitos para prevenir o tratar la infección en pacientes de alto riesgo ha formado parte de la práctica clínica durante más de 30 años. Existen un fundamento claro para esta intervención, ya que el principal factor de riesgo de la infección grave en dichos pacientes es la neutropenia: las transfusiones de granulocitos representan entonces una manera lógica de corregir el déficit de granulocitos. Sin embargo, la transfusión terapéutica de granulocitos ha experimentado varios cambios de paradigma. Existían pruebas preliminares sobre la efectividad de las transfusiones de granulocitos en el contexto de estudios clínicos realizados bajo las normas de atención clínica vigentes 20 o 30 años atrás. La terapia transfusional es uno de los mayores logros de la medicina moderna, ha permitido disminuir la mortalidad; prolongar y mejorar la calidad de vida de muchas personas con diferentes trastornos. Sin embargo, no debe olvidarse que en términos fisiopatológicos cuando se transfunde una persona, se le está exponiendo a un trasplante de tejido alogénico,de vida media corta, lo que conlleva los riesgos inherentes a un tejido trasplantado. Hoy comprendemos de mejor forma que existen una serie de fenómenos inmunológicos y no inmunológicos gatillados por la transfusión que pueden afectar negativamente la evolución de los pacientes. Por esto, lo ideal siempre será evitar la transfusión alogénica si la indicación clínica no está plenamente justificada.