Impacto del uso de la Plataforma Virtual Moodle en la Carrera de Informática Educativa ofrecida por el Departamento de Informática Educativa de la Facultad de Educación e Idiomas, UNAN - Managua en la Modalidad de Profesionalización en el periodo 2008 – 2012
En la investigación documental previa se definen los ambientes virtuales de aprendizaje y sus elementos, los entornos y sus fases de creación. También se incluyen las características de un Aula Virtual. De igual manera se presenta una lista de herramientas de la plataforma virtual con las que deb...
Main Authors: | Fonseca Quant, Daniel Eugenio, Medrano Genet, Carlos Antonio, Orozco Aguilar, Vilma Azucena |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español Español Español |
Published: |
UNAN-Managua
2013
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/10167/ http://repositorio.unan.edu.ni/10167/ http://repositorio.unan.edu.ni/10167/1/19-121-1-PB.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/10167/3/cover_issue_3_es_ES.png http://repositorio.unan.edu.ni/10167/2/88x31_cc.png |
Summary: |
En la investigación documental previa se definen los ambientes virtuales de aprendizaje y
sus elementos, los entornos y sus fases de creación. También se incluyen las
características de un Aula Virtual. De igual manera se presenta una lista de herramientas de la
plataforma virtual con las que debe disponer el docente y estudiante. Se da mayor relevancia
a la plataforma virtual moodle y sus características por ser el objeto de estudio investigado.
Para dar respuesta a los objetivos y preguntas de investigación se entrevistó al decano de la
facultad de educación e idiomas, al director de la carrera de informática educativa y al
administrador de la plataforma virtual moodle. Además se realizó encuesta a una muestra de
estudiantes y docentes de la carrera y se llevó a cabo un grupo focal con estudiantes y docentes.
Los resultados muestran que la Plataforma Moodle responde a las necesidades educativas de
los estudiantes de la Modalidad de Profesionalización e incide positivamente en el aspecto
económico y en el acceso a la información de manera rápida, fácil y puntual; intercambian y
refuerzan conocimientos, propiciando el aprendizaje colaborativo conectándose principalmente
desde los cibercafé utilizando principalmente herramientas como Cuestionarios, Glosario, Wikis,
Uso de imágenes, Chat, Correo electrónico, Foros, Tareas, Calificador, Informes.
El uso de esta plataforma demanda mayor inversión en infraestructura tecnológica; adquisición de
dispositivos con mayor capacidad de almacenamiento y las dificultades más representativas para
ingresar son acceso al servidor y certificado de seguridad del sitio web solicitado por los
navegadores. |
---|