Summary: |
A quien sienta la vocación de planificar lo primero que debe reconocer es que ésta se
construye a partir de una relación dialéctica entre teoría y práctica, donde el enfoque viene mediado
por aspectos teóricos (contenidos) y otros aspectos técnicos (acciones prácticas) que están
correlacionados precisamente para obtener información de forma pertinente y confiable.
Es posible pensar que la planificación se nutre de diversos saberes, pues se construye a
partir del trabajo en equipo y los aportes brindados por personas de distintas disciplinas y en las
que se materializan instrumentos que afianzan una ruta de trabajo, un seguimiento adecuado y su
respectiva evaluación.
En este caso, la planificación adquiere relevancia en el ámbito político, pues posibilita
fortalecer la acción administrativa y procesos que en este nivel se realizan, y con ello, orientar a
que estas acciones, presenten resultados concretos. Lo anterior, se refleja en el modus operandi de
la institucionalidad pública, quien a través de la política pública establece lineamientos de acción
dirigidos a cumplir las metas propuestas.
Esta investigación propone un análisis del proceso de Planificación en la formulación del
Plan de Acción de la Política Pública de la Persona Joven 2014 – 2019 en las administraciones
Chinchilla-Miranda y Solís-Rivera, periodo 2010-2018. Este esfuerzo evidencia el aporte
fundamental de la planificación en la formulación y la implementación como fases esenciales de
una política pública.
Este trabajo podrá brindar aportes a la PPPJ, así como, refleja un esfuerzo para enlazar dos
disciplinas como Planificación y Ciencias Políticas, desde sus saberes y gestión de conocimiento
en el estudio y análisis de las Política Públicas.
Es vital para la disciplina repensar y renovar el pensamiento sobre los procesos de
planificación que se circunscriben en lo político. Por ello, se considera valioso interrelacionar tres
categorías de análisis: planificación, política pública y juventud, como ejes centrales de la presente
investigación.
La Planificación como función gerencial pública demanda la reflexión de cómo orientar la
formulación de la política pública, la cual busca una viabilidad en el nivel estratégico de toma
decisiones y legitimidad dentro de las organizaciones, instituciones e instancias públicas, por ser
de carácter e interés de la población.
|