Implementación de la unidad de cumplimiento para prevención de lavado de dinero y activos en las empresas consolidadoras y desconsolidadoras de carga del municipio de Acajutla. Caso práctico en empresas del municipio de Acajutla.

La presente investigación se enfoca en elaborar una propuesta para crear la Unidad de Cumplimiento para las empresas consolidadoras y desconsolidadoras de carga del municipio de Acajutla, el desarrollo se basa en el tema de interés nacional como lo es el lavado de dinero y de activos, este se manifi...

Descripción completa

Autores Principales: Díaz Romero, Jacqueline Lisseth, Joya Ramírez, Yassmin Yamileth, Menjivar De Cornejo, Ileana Esther
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/5985
Sumario: La presente investigación se enfoca en elaborar una propuesta para crear la Unidad de Cumplimiento para las empresas consolidadoras y desconsolidadoras de carga del municipio de Acajutla, el desarrollo se basa en el tema de interés nacional como lo es el lavado de dinero y de activos, este se manifiesta cuando los fondos provenientes de actividades o transacciones u operaciones con fondos, bienes o derechos relacionados que procedan directa o indirectamente de actividades o actos delictivos e ilícitos, todo esto genera operaciones de encubrimiento que buscan una apariencia lícita, y que éstos a su vez, ingresen a las instituciones financieras en virtud de la relación con algún cliente. El Salvador es un país cuyos índices delictivos han evolucionado en diferentes formas en los últimos años, esto conlleva un mayor involucramiento de las autoridades para poner en marcha medidas preventivas ya que no solo es un problema que afecta al país, sino que transciende a nivel internacional. Por lo mismo existen convenios y tratados internacionales que toman la iniciativa para prevenirlo y erradicarlo. La investigación se realizó por el método hipotético-deductivo se considera el más apropiado para analizar la problemática de no poseer una unidad de cumplimiento que a su vez estará a cargo de un oficial nombrado por la Junta Directiva o algún otro órgano competente de la empresa; la unidad de cumplimiento a través del oficial de cumplimiento, será el enlace con la Unidad de Investigación Financiera, ya que tendrá una delicada función al ser el responsable que los manuales y protocolos de prevención del lavado de dinero se implementen de la forma que dispone la ley. Con la investigación se beneficiará a las empresas consolidadoras y desconsolidadoras de carga para que mejoren sus controles y procedimientos, a la vez orientarlas a prevenir operaciones que puedan estar implícitas en el lavado de dinero y de activos, y así no se conviertan en cómplices de este delito. Para recolectar información sobre la problemática se estableció en base a entrevistas al personal clave de la empresa, por lo que se obtuvieron respuestas abiertas que dan la oportunidad para hacer un mayor análisis de la temática. El tipo de estudio será explicativo, ya que se busca encontrar las razones o causas que ocasionan la problemática encontrada y explicar por qué ocurre y en qué condiciones se da. Al procesar y analizar la información obtenida por medio de los instrumentos detallados en la realización del estudio, se consideró la información suficiente para respaldar la problemática planteada y para sustentar los lineamientos para implementar la unidad de cumplimiento en el sector de empresas objeto de estudio. El resultado de la investigación arroja que la entidad que colaboró a dar la información necesaria, desconoce el tema de la prevención del lavado de dinero y de activos, existen nociones acerca de la ley que trata dicho delito, pero no de la aplicación de la misma, mucho menos de las obligaciones a cumplir de las instituciones.