Diseño de un sistema de planeación y control para fortalecer la administración general de la Asociación comunal de salud, agua y medio ambiente (ACOSAMA) ubicada en el municipio de San Pedro Perulapán, departamento de Cuscatlán.

La Asociación Comunal de Salud, Agua y Medio Ambiente (ACOSAMA) desde sus inicios tiene clara su finalidad que es administrar, operar y mantener el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable; así como también desarrollar planes y programas a fines a sus objetivos siempre y cuando sea en beneficio de...

Descripción completa

Autores Principales: Pérez Hernández, Deysi Alicia, Alvarado Espinoza, Merlyn Iracema, Cortéz Ortíz, Roxana Yessenia
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/4137
Sumario: La Asociación Comunal de Salud, Agua y Medio Ambiente (ACOSAMA) desde sus inicios tiene clara su finalidad que es administrar, operar y mantener el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable; así como también desarrollar planes y programas a fines a sus objetivos siempre y cuando sea en beneficio de los diferentes usuarios y asociados activos. Se nos da a conocer la problemática por medio de un asociado y a la vez compañero de la carrera, y es de ésta manera que se procede a visitar la institución con una autorización previa para poder hacer la investigación; y por consiguiente al llevar a cabo el estudio se identificó la necesidad de diseñar un sistema de planeación y control para fortalecer la administración general de ACOSAMA. El objetivo principal de la investigación es Realizar un diagnóstico de la situación actual de la administración de la “Asociación Comunal de Salud Agua y Medio Ambiente”, para determinar las necesidades administrativas que fortalezcan el desarrollo de los colaboradores que en ella se desempeñan y a la vez se brinde un mejor servicio al usuario. Y que esto nos permita elaborar una propuesta para fortalecer la Administración General de la Asociación Comunal de Salud, Agua y Medio Ambiente, que contribuya a mejorar procesos administrativos y a la mejora del desempeño de cada uno de los trabajadores de la institución. En el desarrollo la investigación se utilizó una base teórica que sirvió para poder elaborar el modelo del sistema de planeación y control. Además se hizo uso del método científico, así como las técnicas necesarias principalmente la entrevista al Director Ejecutivo por medio de una guía, el censo aplicado a los colaboradores ya que la población era poca no se podía tomar una muestra esto con ayuda del cuestionario y la observación directa todo de acuerdo a la investigación Descriptiva que se realizó; con lo que se logró recolectar la información que permitió la determinación de cómo se ha planificado y controlado en La Asociación Comunal de Salud, Agua y Medio Ambiente. Se concluye que dentro de La asociación Comunal de Salud Agua y medio ambiente se determinó que solo un miembro del área administrativa tiene conocimientos de lo que es la planeación y control mismo que ha elaborado el plan estratégico para cinco años y se identificó que la Institución necesita un sistema de planeación y control de los procesos administrativos que sirva como herramienta, esto con el fin de agilizar las funciones y los procedimientos que se aplican y de la misma forma esta logre fortalecerse. Por lo que se recomienda La Asociación debe Incentivar a los colaboradores para continuar con estudios de educación media, así mismo apoyarlos con capacitaciones porque ellos puedan otorgar mejores aportes de ideas innovadoras a la asociación con la importancia de nuevos conocimientos adquiridos, además debe implementar un sistema planeación y de control de los procesos administrativos que sirva como herramienta con el fin de agilizar los procedimientos que la institución aplica incluyendo el plan de trabajo semanalmente.