Modelos de familia y los estilos educativos de padres y madres, y su relacíon con los problemas de déficit de de atención sin hiperactividad de niños y niñas del 2o grado, de los Centros escolares del municipio de Soyapango que oscilan entre las edades de 7-10 años.

La presente memoria contiene los resultad os de la investigación realizada para conocer la relación entre los modelos de familia, los patrones educativos de padres y madres con el déficit de atención en niños y niñas, la cual se realizó en 14 centros escolares del Municipio de Soyapango. El déficit...

Descripción completa

Autores Principales: Menjívar Serrano, Samaris Margarita, Rivas Rivera, Blanca Margarita
Otros Autores: Panameño Castro, Omar
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
150
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/26789
Sumario: La presente memoria contiene los resultad os de la investigación realizada para conocer la relación entre los modelos de familia, los patrones educativos de padres y madres con el déficit de atención en niños y niñas, la cual se realizó en 14 centros escolares del Municipio de Soyapango. El déficit de atención es una de las problemáticas infantiles que más preocupa a padres, madres, docentes y personas responsables del cuido de los pequeños y las pequeñas; por que esto implica doble esfuerzos para mantener en control de la conducta desatencional, tanto en el hogar como en el aula. Los enfoques y los métodos de intervención hasta hoy tienen poco abordaje en la familia y en los patrones de crianza que poseen niños y niñas con déficit de atención. Es por ello que a través de la presente investigación se pretendió ampliar más sobre la problemática; trabajando con ni ños, niñas, docentes, padres y madres.