Diseño, construcción y caracterización de prototipo de deshidratador solar para productos agrícolas

En este trabajo se ha hecho uso del recurso solar a través de conversión foto-térmica con la finalidad de obtener energía calorífica. En el presente trabajo se ha diseñado un horno solar para la deshidratación de productos agrícolas, en el diseño se a tomado las características de incidencia de la r...

Descripción completa

Autor Principal: Méndez Recinos, Edgardo Ernesto
Otros Autores: Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
330
333
620
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/18308
Sumario: En este trabajo se ha hecho uso del recurso solar a través de conversión foto-térmica con la finalidad de obtener energía calorífica. En el presente trabajo se ha diseñado un horno solar para la deshidratación de productos agrícolas, en el diseño se a tomado las características de incidencia de la radiación solar en El Salvador, además las características de la transferencias de calor en los diferentes materiales seleccionados en el diseño. En base al diseño se a construido un horno prototipo y se realizaron ensayos con maíz y frijol, con un área de captación solar del prototipo de 1.06 m2 y un quintal de maíz, se han obtenido resultados de: Temperatura promedio de 55°C en la cámara de secado, una irradiancia global promedio diaria de 537.22w/m2, temperatura y velocidades de viento promedio en el ambiente de 33.3°C y 0.43 m/s respectivamente, retirando un promedio de humedad por día de 6.47%, llevando el producto a valores de humedad, adecuados para su almacenamiento en un período de 5 días. Con los ensayos ralizados con el horno solar prototipo, se ha podido caracterizar y escalar, con su geometría de diseño a un horno deshidratador solar para la deshidratación de 50 quintales de maíz y con un área de captación de energía de 13.21 m2