Determinación de la bioactividad citotoxica in vitro de extractos de veinticinco especies vegetales mediante el ensayo con artemia salina

Con el fin de determinar la bioactividad citotóxica de extractos de veinticinco especies vegetales que son utilizados popularmente en el país, se ha realizado un bioensayo con Artemia salina utilizando el “Método de los Micropozos”. Para la determinación de la bioactividad citotóxica, se realizó una...

Descripción completa

Autores Principales: Cañas Custodio, Aura María, Ramírez Avendaño, Jesús Gerardo, Valle Peña, Ana Beatriz
Otros Autores: Toledo Mendoza, Rhina Antonieta
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
580
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/1556
Sumario: Con el fin de determinar la bioactividad citotóxica de extractos de veinticinco especies vegetales que son utilizados popularmente en el país, se ha realizado un bioensayo con Artemia salina utilizando el “Método de los Micropozos”. Para la determinación de la bioactividad citotóxica, se realizó una Investigación Bibliográfica para obtener información necesaria de las especies vegetales en estudio así como la monografía de seis especies: Aloe vera (sábila), Anacardium occidentale (marañón), Carica papaya (papaya), Acacia fístula (caña fístula), Cinnamomun zeylanicum (canela) y Spondias purpúrea (jocote). Además de la Investigación Bibliográfica se desarrolló una Investigación de Campo que permitiera la comprobación de información recopilada. Para esta investigación se recolectaron las especies vegetales y se hicieron análisis de laboratorio. Los análisis de laboratorio consistieron básicamente en dos: a) Análisis Fitoquímico Preliminar que por medio de extractos etanólicos, permite identificar la presencia de los diferentes metabolitos extraídos de las especies vegetales en estudio. b) Bioensayo se basa en exponer los nauplios de Artemia salina a diferentes concentraciones de extractos vegetales. Una vez expuesta la Artemia salina a cada uno de los extractos vegetales en estudio, se cuantifica en cada una de las concentraciones el número de nauplios muertos y vivos, definiendo así la toxicidad de las plantas. Los resultados se incorporan a un programa de computadora o pruebas de Finney que mediante una fórmula de regresión lineal simple determina los valores de la concentración letal 50 (LC50); si los valores son menores de 1000 ppm la especie vegetal analizada se considera teóricamente con actividad tóxica. Por ejemplo, los resultados obtenidos con los extractos de Ipomoeba batata (camote) Muntigia calabura (capulín) y Simarouba glauca (aceituno) presentaron LC50 de 6426.66, 1701.13 y 7571.39 respectivamente; por lo tanto no son citotóxicos sobre la Artemia salina. De igual forma se analizaron el resto de extractos vegetales.