Propuesta de norma de etiquetado de los alimentos procesados provenientes de organismos geneticamente modificados (OGM) en El Salvador.

Durante la presente investigación se ha elaborado una propuesta de norma de etiquetado para alimentos procesados derivados de los organismos genéticamente modificados donde se establecen los requisitos cómo deben etiquetarse estos productos que contengan ingredientes derivados de los organismos gené...

Descripción completa

Autor Principal: Escalante Ramírez, Sonia Guadalupe
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
628
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/1296
id RepoUES1296
recordtype dspace
spelling RepoUES12962024-04-09T21:28:33Z Propuesta de norma de etiquetado de los alimentos procesados provenientes de organismos geneticamente modificados (OGM) en El Salvador. Escalante Ramírez, Sonia Guadalupe Normas de etiquetado --alimentos procesados --organismos genéticamente modificados 628 Durante la presente investigación se ha elaborado una propuesta de norma de etiquetado para alimentos procesados derivados de los organismos genéticamente modificados donde se establecen los requisitos cómo deben etiquetarse estos productos que contengan ingredientes derivados de los organismos genéticamente modificados, así como también se establece el nivel de traza transgénica el cual no debe ser mayor de 0.9%, según lo establecen los actuales reglamentos de la Unión Europea CEE 1829/03 y 1830/03, los cuales han servido de referencia para hacer la presente propuesta de norma. Debido a que al país ingresan y se fabrican productos alimenticios que contienen en su composición ingredientes derivados del maíz y soya, que han sido modificados genéticamente y en el etiquetado de dichos productos no se especifican estos ingredientes. Por el momento, no existe una norma específica para etiquetar estos productos transgénicos. Por lo tanto, se hizo necesario de la elaboración de una norma de etiquetado para estos alimentos. En el marco de la investigación se entrevistó a personalidades representantes de las instituciones gubernamentales como: Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Centro Nacional de Tecnología Agraria (CENTA), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Defensoria del Consumidor. Y a instituciones no gubernamen- tales: Red Ciudadana Frente a los Transgénicos en El Salvador, Centro para la Defensa del Consumidor (CDC). Para conocer de forma directa la opinión de cada uno de ellos con respecto al etiquetado de dichos productos. También se realizaron encuestas a los consumidores, en diferentes supermercados del área metropolitana de San Salvador, con el fin de evaluar el grado de conocimiento de la población hacia los alimentos transgénicos, constatándose que un 69% de la población encuestada desconoce el tema de los alimentos transgénicos. Aunado a esto se realizó una revisión de etiquetas en productos procesados nacionales e importados, para determinar cuales productos contenían ingredientes derivados de maíz o soya, dicha identificación ha servido para elaborar un listado de más de cien productos procesados sospechosos de contener soya o maíz modificado genéticamente. Finalmente se presentó la propuesta de norma a las siguientes instituciones Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y Defensoria del Consumidor, encargadas de normalizar el etiquetado de alimentos procesados, para que dicha propuesta de norma de etiquetado sea discutida y analizada por las autoridades competentes. Igualmente dar a conocer la propuesta de norma de etiquetado y que ésta sirva de insumo para que estas instituciones promuevan el etiquetado de los alimentos procesados transgénicos en el país. 2023-12-14T21:10:02Z 2023-12-14T21:10:02Z 2008-07-01 Thesis https://hdl.handle.net/20.500.14492/1296 es_SV application/pdf
institution Universidad de El Salvador
collection Repositorio UES
language es_SV
topic Normas de etiquetado
--alimentos procesados
--organismos genéticamente modificados
628
spellingShingle Normas de etiquetado
--alimentos procesados
--organismos genéticamente modificados
628
Escalante Ramírez, Sonia Guadalupe
Propuesta de norma de etiquetado de los alimentos procesados provenientes de organismos geneticamente modificados (OGM) en El Salvador.
description Durante la presente investigación se ha elaborado una propuesta de norma de etiquetado para alimentos procesados derivados de los organismos genéticamente modificados donde se establecen los requisitos cómo deben etiquetarse estos productos que contengan ingredientes derivados de los organismos genéticamente modificados, así como también se establece el nivel de traza transgénica el cual no debe ser mayor de 0.9%, según lo establecen los actuales reglamentos de la Unión Europea CEE 1829/03 y 1830/03, los cuales han servido de referencia para hacer la presente propuesta de norma. Debido a que al país ingresan y se fabrican productos alimenticios que contienen en su composición ingredientes derivados del maíz y soya, que han sido modificados genéticamente y en el etiquetado de dichos productos no se especifican estos ingredientes. Por el momento, no existe una norma específica para etiquetar estos productos transgénicos. Por lo tanto, se hizo necesario de la elaboración de una norma de etiquetado para estos alimentos. En el marco de la investigación se entrevistó a personalidades representantes de las instituciones gubernamentales como: Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Centro Nacional de Tecnología Agraria (CENTA), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Defensoria del Consumidor. Y a instituciones no gubernamen- tales: Red Ciudadana Frente a los Transgénicos en El Salvador, Centro para la Defensa del Consumidor (CDC). Para conocer de forma directa la opinión de cada uno de ellos con respecto al etiquetado de dichos productos. También se realizaron encuestas a los consumidores, en diferentes supermercados del área metropolitana de San Salvador, con el fin de evaluar el grado de conocimiento de la población hacia los alimentos transgénicos, constatándose que un 69% de la población encuestada desconoce el tema de los alimentos transgénicos. Aunado a esto se realizó una revisión de etiquetas en productos procesados nacionales e importados, para determinar cuales productos contenían ingredientes derivados de maíz o soya, dicha identificación ha servido para elaborar un listado de más de cien productos procesados sospechosos de contener soya o maíz modificado genéticamente. Finalmente se presentó la propuesta de norma a las siguientes instituciones Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y Defensoria del Consumidor, encargadas de normalizar el etiquetado de alimentos procesados, para que dicha propuesta de norma de etiquetado sea discutida y analizada por las autoridades competentes. Igualmente dar a conocer la propuesta de norma de etiquetado y que ésta sirva de insumo para que estas instituciones promuevan el etiquetado de los alimentos procesados transgénicos en el país.
format Tesis
author Escalante Ramírez, Sonia Guadalupe
author_sort Escalante Ramírez, Sonia Guadalupe
title Propuesta de norma de etiquetado de los alimentos procesados provenientes de organismos geneticamente modificados (OGM) en El Salvador.
title_short Propuesta de norma de etiquetado de los alimentos procesados provenientes de organismos geneticamente modificados (OGM) en El Salvador.
title_full Propuesta de norma de etiquetado de los alimentos procesados provenientes de organismos geneticamente modificados (OGM) en El Salvador.
title_fullStr Propuesta de norma de etiquetado de los alimentos procesados provenientes de organismos geneticamente modificados (OGM) en El Salvador.
title_full_unstemmed Propuesta de norma de etiquetado de los alimentos procesados provenientes de organismos geneticamente modificados (OGM) en El Salvador.
title_sort propuesta de norma de etiquetado de los alimentos procesados provenientes de organismos geneticamente modificados (ogm) en el salvador.
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.14492/1296
_version_ 1797709956888133632
score 12.248432