Distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de Crocodilianos presentes en el sitio Ramsar, Laguna El Jocotal, Departamento de San Miguel. El Salvador

Se evaluó la distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de crocodilianos presentes en el Área Natural Protegida Laguna El Jocotal, único sitio Ramsar reconocido a la fecha en El Salvador. El estudio se realizó durante la época seca del año 2003, desde el mes de enero hasta...

Descripción completa

Autor Principal: Martínez Turcios, Carmen Cecilia
Otros Autores: Zetino, Ana Martha
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
577
590
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/11568
id RepoUES11568
recordtype dspace
spelling RepoUES115682024-04-09T21:08:52Z Distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de Crocodilianos presentes en el sitio Ramsar, Laguna El Jocotal, Departamento de San Miguel. El Salvador Martínez Turcios, Carmen Cecilia Zetino, Ana Martha Domínguez, Juan Pablo Crocodilianos sitio ramsar laguna el jocotal san miguel 577 590 Se evaluó la distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de crocodilianos presentes en el Área Natural Protegida Laguna El Jocotal, único sitio Ramsar reconocido a la fecha en El Salvador. El estudio se realizó durante la época seca del año 2003, desde el mes de enero hasta el mes de abril. El área de estudio se dividió en 13 transectos de longitud variable, sobre los cuales se definieron y georeferenciaron sitios de muestreo cada 50 m. Se utilizó el método de conteo nocturno de individuos por encandilamiento, en un total de 31 muestreos realizados desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. Para conocer las posibles variables que podrían influenciar la distribución de los crocodilianos, se anotaron en cada sitio de muestreo las siguientes características bio-físicas: profundidad, tipo de sustrato, temperatura del agua, ancho de vegetación flotante, ancho de vegetación sumergida y altura de frente de vegetación fija. Otras variables consideradas fueron la perturbación antropogénica (presencia de humanos) en cada sitio de muestreo, la fase lunar y la hora en la que se observaron los individuos. La abundancia de los crocodilianos en el cuerpo de agua fue expresada de tres diferentes formas: frecuencia de avistamientos, densidad y mínimo poblacional. La determinación de las tallas de los crocodilianos se basó en la relación existente entre la longitud total de los individuos y algunas medidas corporales. Para el caso de Crocodylus acutus se estimó la distancia entre la punta del hocico y los ojos, mientras que para Caiman crocodilus se estimó la longitud total de la cabeza. 2024-01-25T19:55:00Z 2024-01-25T19:55:00Z 2005-04-01 Thesis https://hdl.handle.net/20.500.14492/11568 es_SV application/pdf
institution Universidad de El Salvador
collection Repositorio UES
language es_SV
topic Crocodilianos
sitio ramsar
laguna el jocotal
san miguel
577
590
spellingShingle Crocodilianos
sitio ramsar
laguna el jocotal
san miguel
577
590
Martínez Turcios, Carmen Cecilia
Distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de Crocodilianos presentes en el sitio Ramsar, Laguna El Jocotal, Departamento de San Miguel. El Salvador
description Se evaluó la distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de crocodilianos presentes en el Área Natural Protegida Laguna El Jocotal, único sitio Ramsar reconocido a la fecha en El Salvador. El estudio se realizó durante la época seca del año 2003, desde el mes de enero hasta el mes de abril. El área de estudio se dividió en 13 transectos de longitud variable, sobre los cuales se definieron y georeferenciaron sitios de muestreo cada 50 m. Se utilizó el método de conteo nocturno de individuos por encandilamiento, en un total de 31 muestreos realizados desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. Para conocer las posibles variables que podrían influenciar la distribución de los crocodilianos, se anotaron en cada sitio de muestreo las siguientes características bio-físicas: profundidad, tipo de sustrato, temperatura del agua, ancho de vegetación flotante, ancho de vegetación sumergida y altura de frente de vegetación fija. Otras variables consideradas fueron la perturbación antropogénica (presencia de humanos) en cada sitio de muestreo, la fase lunar y la hora en la que se observaron los individuos. La abundancia de los crocodilianos en el cuerpo de agua fue expresada de tres diferentes formas: frecuencia de avistamientos, densidad y mínimo poblacional. La determinación de las tallas de los crocodilianos se basó en la relación existente entre la longitud total de los individuos y algunas medidas corporales. Para el caso de Crocodylus acutus se estimó la distancia entre la punta del hocico y los ojos, mientras que para Caiman crocodilus se estimó la longitud total de la cabeza.
author2 Zetino, Ana Martha
format Tesis
author Martínez Turcios, Carmen Cecilia
author_sort Martínez Turcios, Carmen Cecilia
title Distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de Crocodilianos presentes en el sitio Ramsar, Laguna El Jocotal, Departamento de San Miguel. El Salvador
title_short Distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de Crocodilianos presentes en el sitio Ramsar, Laguna El Jocotal, Departamento de San Miguel. El Salvador
title_full Distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de Crocodilianos presentes en el sitio Ramsar, Laguna El Jocotal, Departamento de San Miguel. El Salvador
title_fullStr Distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de Crocodilianos presentes en el sitio Ramsar, Laguna El Jocotal, Departamento de San Miguel. El Salvador
title_full_unstemmed Distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de Crocodilianos presentes en el sitio Ramsar, Laguna El Jocotal, Departamento de San Miguel. El Salvador
title_sort distribución, abundancia y composición por tallas de las poblaciones de crocodilianos presentes en el sitio ramsar, laguna el jocotal, departamento de san miguel. el salvador
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14492/11568
_version_ 1797710160883351552
score 12.245679