Propuesta aplicativa de hábitos de estudios para estudiantes de la carrera de Perito Contador en la Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales –ENCCC- zona 1

Las herramientas educativas para formar hábitos de estudio, fueron formadas a través de estrategias establecidas por el Ministerio de Educación, ya que se trabajó de forma híbrida, para evitar el contagio de la COVID-19, esto quiere decir, que los estudiantes tuvieron horarios específicos, para que...

Descripción completa

Autor Principal: Aguilar Dávila, Silvia Esmeralda
Formato: Monografia
Idioma: Español
Publicado: Escuela de Ciencias Psicológicas 2024
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/20233/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/20233/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/20233/1/OVL%20%28013-246%29.pdf
Sumario: Las herramientas educativas para formar hábitos de estudio, fueron formadas a través de estrategias establecidas por el Ministerio de Educación, ya que se trabajó de forma híbrida, para evitar el contagio de la COVID-19, esto quiere decir, que los estudiantes tuvieron horarios específicos, para que se enlazaran por medio de las diferentes medio como Internet o se les enviaron guías específicas que debían desarrollar, así como estrategias sugeridas de los contenidos, conocimientos específicos de cada cátedra los estudiantes de sexto grado de la carrera de Perito Contador, por lo que los alumnos tenían la responsabilidad de mandar sus trabajos en tiempos establecidos y realizaron con eficacia las responsabilidades académicas mejorando su desempeño y trabajando en casa. Los catedráticos impartieron sus cursos enviando guías de trabajo o implementando diferentes estrategias para qué llegará la información, conectándose de forma virtual en horarios establecidos y utilizando las diferentes herramientas que brinda el Internet y sus diversas plataformas, pero los docentes no fomentaban, los hábitos de estudio con los alumnos de sexto grado de la carrera de Perito Contador. Por lo que se desarrolló en el servicio de psicología, específicamente del Ejercicio Técnico Supervisado -ETS-, con herramientas para fortalecer e implementar los hábitos de estudio, con apoyo de material escrito dirigido a los alumnos de sexto grado de la carrera de Perito Contador del establecimiento educativo, por lo que el proyecto consistió, en brindar la herramienta en forma física y en cápsulas informativas se envió mensualmente la información por medio de la página oficial de Facebook del plantel, de las diferentes técnicas que podían aplicar y apoyaron a los estudiantes para mejorar su rendimiento académico. Con la entrega de estas herramientas se buscó apoyar a los alumnos de sexto grado de la carrera de Perito Contador, por lo que los estudiantes mejoraron el rendimiento académico, derivado que implementaron diversas técnicas que tienen diversidad de contenido didáctico y de organización, de conocimientos sobre hábitos de estudio, por ello se hizo necesario implementar procesos de apropiación de material relacionado con este tema para despertar el interés de los estudiantes.