Riesgo Evaluación de riesgo crediticio a una solicitud de crédito personal en la micrifinanciera Credisolf,S.A. en el año 2017

El presente trabajo investigativo, puntualiza los procesos que una institución microfinanciera en Nicaragua debe ejecutar en una solitud de crédito personal aplicando la norma sobre gestión de riesgo crediticio, con el objeto de identificar y evaluar los riesgos durante el proceso colocación crédito...

Descripción completa

Autores Principales: Gutiérrez Martinez, Reyna Celene, Jarquin Urbina, Neyker Paul
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/10740/
http://repositorio.unan.edu.ni/10740/1/19457.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/10740/2/Licencia.jpg
Sumario: El presente trabajo investigativo, puntualiza los procesos que una institución microfinanciera en Nicaragua debe ejecutar en una solitud de crédito personal aplicando la norma sobre gestión de riesgo crediticio, con el objeto de identificar y evaluar los riesgos durante el proceso colocación crédito. Por la propensión de su operatividad las instituciones de microfinanzas son altamente riesgosas, por tal razón se deben implementar medidas para minimizar o administrar los diferentes tipos de riesgos. En el desarrollo del subtema se utilizó el método de investigación cualitativa y en el caso práctico método el método cuantitativo, formando solidez y lógica a la investigación. Se ha creado el nombre ficticio de una microfinanciera denominada CREDISOF, S.A. Utilizando un expediente de crédito personal de dicha institución como muestra para realizar la evaluación e identificación del riesgo crediticio, el expediente de crédito creado es basado en un caso real salvaguardando la identidad del cliente de igual forma los resultados son una compilación del análisis de diferentes instituciones microfinancieras, cuyos nombres no se harán mención por respeto y profesionalismo. En Nicaragua las instituciones de microfinanzas están reguladas por la Comisión Nacional de Microfinanzas que a través de la Ley de fomento y regulación de la microfinanzas 769 y otras normas asociadas al riesgo, facilitan las condiciones para realizar un correcto proceso creditico, además establecen disposiciones que deben cumplir para mantener una relación de transparencia y rigurosidad en los procesos antes mencionados con deudores o solicitantes de financiamiento Sin embargo a través del caso práctico realizado, se identificaron vulnerabilidades correspondientes al mal manejo de las funciones de los colaboradores de la institución, desde el asesor de crédito hasta el gerente de sucursal, muchos de los hallazgos tienen que ver con la falta de seguimiento de cada proceso y el abuso de confianza entre trabajadores, por ello se propone un nuevo puesto de trabajo que se detallara en las conclusiones y recomendaciones del caso de manera fácil y rápida.