Modelo de planificación y control que facilite la toma de decisiones administrativas en la mediana empresa maquilera textil del área metropolitana de San Salvador: Caso ilustrativo

Las empresas maquileras textiles en El Salvador se han constituido como entes generadores de empleos, es por ello que su desarrollo es trascendental. Su forma de trabajar es bajo la modalidad de importación de materias primas, componentes o partes para aplicarles procesos de fabricación, y luego com...

Descripción completa

Autores Principales: Bonilla García, Erick Enrique, Mejía Rivas, José Félix
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/3225
Sumario: Las empresas maquileras textiles en El Salvador se han constituido como entes generadores de empleos, es por ello que su desarrollo es trascendental. Su forma de trabajar es bajo la modalidad de importación de materias primas, componentes o partes para aplicarles procesos de fabricación, y luego comercializar los productos terminados hacia los países de origen de dichos insumos. Estas compañías enfrentan una disminución en su rendimiento debido a las dificultades que presentan al momento de la toma de decisiones, porque carecen de herramientas administrativas que les permitan proyectar sus tareas y verificar si los resultados que están obteniendo van de acuerdo a lo planeado. Para llevar a cabo la investigación se hizo uso del método científico con el fin de garantizar la objetividad de los resultados, se empleó el análisis y la síntesis para interpretar los datos recolectados, estableciendo como universo las medianas empresas maquileras textiles del área metropolitana de San Salvador y como unidades de análisis los propietarios y/o Gerentes Generales. Se utilizó el tipo de investigación correlacional y el diseño fue no experimental. Se utilizaron herramientas de recolección de información como la entrevista a través de su instrumento la guía de entrevista la cual estuvo dirigido al gerente general de la empresa tomada como caso ilustrativo, además de la encuesta la cual se utilizó el cuestionario el cual se aplicó a todas las medianas empresas maquileras textiles del área metropolitana de San Salvador y la observación directa por medio de la cual obtuvimos datos relevantes para el estudio que fueron plasmados en la libreta de notas. Luego se procedió a llevar a cabo la tabulación, análisis e interpretación de la información lo cual ayudó a elaborar el diagnóstico de la situación que se presenta actualmente en estos negocios con respecto a la planificación y control, para poder llegar a las conclusiones para emitir recomendaciones que contribuyan a mejorar la eficiencia empresarial. Como consecuencia se determinó que los negocios investigados presentan deficiencias en cuanto a las herramientas de planificación ya que presentan limitantes en cuanto a su misión, visión, objetivos, políticas, estrategias, procedimientos, programas, estructura jerárquica de igual manera poseen limitaciones en cuanto al control administrativo ya que manifestaron que no utilizan herramientas para verificar que todo se lleve a cabo efectivamente pues lo hacen de manera empírica y las decisiones son tomadas en el mismo sentido. A partir de los resultados obtenidos se propuso al gerente general de “LOS CAPELLANES S.A. DE C.V.” empresa tomada como caso ilustrativo un modelo de planificación y control que facilite la toma de decisiones administrativas en las medianas empresas maquileras textiles formulando misión, visión, objetivos, valores, políticas, programas, procedimientos, una nueva estructura jerárquica todo esto en el área de planificación con la finalidad que tengan herramientas para proyectar sus principales actividades. Además se propuso fortalecer el control administrativo sugiriendo una técnica para evaluar el desempeño del personal así como formatos varios que ayuden llevar un mejor registro de las tareas realizadas.