Relación entre los errores refractivos y el rendimiento académico de los estudiantes de 6 a 12 años de edad del Centro Escolar Estados Unidos de América, de julio a diciembre de 2023.

El presente estudio titulado relación entre los errores refractivos y el rendimiento académico de los estudiantes de 6 a 12 años de edad del Centro Escolar Estados Unidos de América, de julio a diciembre de 2023 con los siguientes objetivos específicos: determinar los errores refractivos en los est...

Descripción completa

Autores Principales: Merino Jovel, Josué David, Barrera Fabián, Josué Armando
Otros Autores: Díaz, Alexander Josué
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2024
Materias:
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/28125
Sumario: El presente estudio titulado relación entre los errores refractivos y el rendimiento académico de los estudiantes de 6 a 12 años de edad del Centro Escolar Estados Unidos de América, de julio a diciembre de 2023 con los siguientes objetivos específicos: determinar los errores refractivos en los estudiantes a través del examen visual, relacionar los errores refractivos con el rendimiento académico e identificar los errores refractivos según edad y sexo. Con un universo de 432 estudiantes, se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple, quedando 203, se les realizó un examen visual y se evaluó su rendimiento académico. Una vez completada la recolección de datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas haciendo uso de tablas y gráficas por Microsoft Excel. Obteniéndose los siguientes resultados: El 51 % de los estudiantes son amétropes. El error refractivo más frecuente es la miopía con 43% seguido del astigmatismo con 41%. El 9.5 % de los estudiantes de parvularia a primer grado con errores refractivos presentan problemas académicos que están en el indicador Proceso de alcanzar, siendo el astigmatismo y la miopía los que más afectan. El 23 % de los estudiantes de 2 a 6 grado con errores refractivos presentan problemas académicos que están en el indicador de Bueno, siendo la miopía y el astigmatismo los que más afectan. La miopía predominó en el sexo femenino con el 53%. La hipermetropía predominó el sexo femenino con el 56%. El astigmatismo predominó en el sexo femenino con el 74%. La miopía es más frecuente en el grupo de edad de 10 a 12 años con el 66%. La hipermetropía es más frecuente en el grupo de edad de 8 a 9 años con el 59%. El astigmatismo es más frecuente en el grupo de edad de 10 a 12 años con el 67%.