Sistema informático para la administración de los programas de becas, microempresas y agua limpia gestionadas por el Centro de Intercambio y Solidaridad en El Salvador

La Organización No Gubernamental, denominada Centro de Intercambio y Solidaridad (CIS) con una sede ubicada en la capital de El Salvador, es la encargada de proporcionar becas a estudiantes en desventaja de todas las comunidades consideradas bajas en recursos, en los niveles de primaria, secundari...

Descripción completa

Autores Principales: Cornejo Cubías, Josué Armando, Mejía Rivas, Elmer Antonio
Otros Autores: Palacios, Erick Santiago
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
004
005
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/25607
Sumario: La Organización No Gubernamental, denominada Centro de Intercambio y Solidaridad (CIS) con una sede ubicada en la capital de El Salvador, es la encargada de proporcionar becas a estudiantes en desventaja de todas las comunidades consideradas bajas en recursos, en los niveles de primaria, secundaria y universitaria, así como mejorar el empoderamiento a la juventud y mujeres para liderar el cambio en sus comunidades por medio de microempresas dirigidas por ellas mismas y otros proyectos sociales en la cual se les asignan fondos y herramientas para que alcancen auto sustentabilidad, en la cual desarrollan las habilidades necesarias para contribuir a una transformación positiva en su comunidad; también se forma un comité salvadoreño local en cada comunidad, donde se supervisan los proyectos de servicio comunitario, organizar capacitaciones y actividades de desarrollo de liderazgo, donde el comité local se encarga de seleccionar los estudiantes que deben recibir las becas, según algunos criterios estipulados; además de ofrecer proyectos de agua limpia, en el cual se ofrecen talleres educativos, y el monitoreo del uso apropiado de los filtros de agua y purificadores; como dato extra CIS se ha asociado con Clean Water for the World (Agua Limpia para el Mundo) para instalar infraestructura y sistemas de purificación de agua en lugares como escuelas, y clínicas de salud. Con el desarrollo e implementación del sistema informático para la administración de los programas de becas, microempresas y agua limpia gestionadas por el centro de intercambio y solidaridad en el salvador, se llevaría un mejor control de todos los procesos mencionados anteriormente, convirtiéndose en una herramienta tecnológica para todos aquellos que participen en los programas; facilitará además la manera de generar informes, que sirven como insumos para la labor administrativa de la institución. The Non-Governmental Organization, with a headquarters located in the capital of El Salvador, called Centro de Intercambio y Solidaridad (CIS), is responsible for providing scholarships to disadvantaged students from all communities considered low-income, at the primary, secondary and university levels, as well as empowering youth and women to lead change in their communities through self-directed microenterprises and other social projects in which they are allocated funds and tools to achieve self-sustainability, in which they develop the skills necessary to contribute to a positive transformation in their community; a local Salvadoran committee is also formed in each community to oversee community service projects, organize trainings and leadership development activities, where the local committee is in charge of selecting students to receive scholarships, according to stipulated criteria; CIS has partnered with Clean Water for the World to install infrastructure and water purification systems in places such as schools and health clinics. With the development and implementation of the computer system for the administration of the scholarship, microenterprise and clean water programs managed by the center for exchange and solidarity in El Salvador, a better control of all the processes mentioned above would be carried out, becoming a technological tool for all those who participate in the programs; it will also facilitate the way to generate reports, which serve as inputs for the administrative work of the institution.