Implementación de ludoteca hospitalaria y sus efectos en la salud mental de niños y niñas ingresados por enfermedades crónicas en el área de Pediatría del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, durante el año 2010

El objetivo de esta investigación es conocer los efectos de la implementación de ludoteca hospitalaria en la salud mental de niños/as ingresados por enfermedades crónicas, en el área de pediatría del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, durante el año 2010. Es una investigación de enfoque...

Descripción completa

Autores Principales: Chávez Cuadra, Jacqueline Stephanie, Chicas Guevara, Karen Arely
Otros Autores: Calderón Mata, Eva de Jesús
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
150
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/25088
id RepoUES25088
recordtype dspace
spelling RepoUES250882024-04-09T23:32:33Z Implementación de ludoteca hospitalaria y sus efectos en la salud mental de niños y niñas ingresados por enfermedades crónicas en el área de Pediatría del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, durante el año 2010 Chávez Cuadra, Jacqueline Stephanie Chicas Guevara, Karen Arely Calderón Mata, Eva de Jesús Ludoteca hospitalaria 150 El objetivo de esta investigación es conocer los efectos de la implementación de ludoteca hospitalaria en la salud mental de niños/as ingresados por enfermedades crónicas, en el área de pediatría del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, durante el año 2010. Es una investigación de enfoque Cuantitativo pues implica recolección de datos, medición numérica y análisis estadístico de los niveles de salud mental en estudio, los cuales competen a; autoestima, ansiedad, estrés y depresión. Tipo de investigación. Descriptivo: es un estudio de tipo descriptivo pues en el desarrollo de la investigación se ha especificado las características relevantes de la muestra seleccionada en relación a las variables en estudio, ya que se ha medido los niveles de salud mental de los participantes antes y después de la implementación de la ludoteca, tomándose como parámetros para realizar la descripción y análisis de resultados en nivel personalizado por cada niño/a participante y a nivel general de la investigación. Exploratorio: este tipo de estudio examina un tema de investigación pocas veces estudiado ó que no se ha abordado antes. En la Zona Oriental de nuestro país es la primera investigación que se realiza tomando en cuenta las variables establecidas, a través de estas se ha identificado la relación con el contexto hospitalario y las áreas de salud mental evaluadas, es por ello que se categoriza como una investigación novedosa, pues se ha proporcionado un estudio de efectos y una modalidad de intervención psicoterapéutica contemporánea. Explicativo: este tipo de estudio responde a las causas de los fenómenos, su interés es explicar porqué ocurre el suceso, en que condiciones se da y cómo se relacionan dos o más variables. En el desarrollo de esta investigación se realizó un detalle y/o explicación de los aspectos relacionados para cada una de las variables en estudio, considerando cada una de las dimensiones e indicadores respecto a los resultados de cada participante y de la investigación en general. El padecimiento de una enfermedad crónica y el ingreso hospitalario en los niños/as entre primera y segunda infancia, genera los siguientes efectos en la salud mental: irregularidades de apetito y sueño, conductas regresivas, tristeza, sentimientos de pérdida tanto física como psicológica, soledad, deterioro del autoconcepto, pérdida de autonomía, culpa, inestabilidad en el estado de ánimo, temor a la hospitalización y sus procedimientos médicos, miedo al contacto con el personal de salud, puesto que se asocia a estos profesionales con el sufrimiento físico. El niño/a dedica la mayor parte de tiempo a jugar, su sistema de comunicación es el juego, por ello la modalidad eficaz de intervención psicológica para los niños/as es la terapia de juego, ya que es medio de expresión infantil, con el que se responde a las necesidades psico emocionales, propicia la descarga emocional, reestructuración cognitiva, adaptación funcional a la enfermedad, contribuye al desarrollo integral, calidad de vida y afrontamiento ante los desafíos de la esta. Es necesario que en los centros hospitalarios se desarrolle una ludoteca, pues es un espacio de entretenimiento que contribuye en el estado emocional, motiva a los niños/as a colaborar en el tratamiento médico que necesitan seguir, favorece al afrontamiento de la ausencia de red de apoyo e incluye al cuidador en la recuperación de su familiar, ayuda afrontar de forma positiva su experiencia hospitalaria convirtiéndola en una estancia provechosa y psicoterapéutica. Entre otras 2024-02-27T20:32:09Z 2024-02-27T20:32:09Z 2010-09-01 Thesis https://hdl.handle.net/20.500.14492/25088 es_SV application/pdf
institution Universidad de El Salvador
collection Repositorio UES
language es_SV
topic Ludoteca hospitalaria
150
spellingShingle Ludoteca hospitalaria
150
Chávez Cuadra, Jacqueline Stephanie
Chicas Guevara, Karen Arely
Implementación de ludoteca hospitalaria y sus efectos en la salud mental de niños y niñas ingresados por enfermedades crónicas en el área de Pediatría del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, durante el año 2010
description El objetivo de esta investigación es conocer los efectos de la implementación de ludoteca hospitalaria en la salud mental de niños/as ingresados por enfermedades crónicas, en el área de pediatría del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, durante el año 2010. Es una investigación de enfoque Cuantitativo pues implica recolección de datos, medición numérica y análisis estadístico de los niveles de salud mental en estudio, los cuales competen a; autoestima, ansiedad, estrés y depresión. Tipo de investigación. Descriptivo: es un estudio de tipo descriptivo pues en el desarrollo de la investigación se ha especificado las características relevantes de la muestra seleccionada en relación a las variables en estudio, ya que se ha medido los niveles de salud mental de los participantes antes y después de la implementación de la ludoteca, tomándose como parámetros para realizar la descripción y análisis de resultados en nivel personalizado por cada niño/a participante y a nivel general de la investigación. Exploratorio: este tipo de estudio examina un tema de investigación pocas veces estudiado ó que no se ha abordado antes. En la Zona Oriental de nuestro país es la primera investigación que se realiza tomando en cuenta las variables establecidas, a través de estas se ha identificado la relación con el contexto hospitalario y las áreas de salud mental evaluadas, es por ello que se categoriza como una investigación novedosa, pues se ha proporcionado un estudio de efectos y una modalidad de intervención psicoterapéutica contemporánea. Explicativo: este tipo de estudio responde a las causas de los fenómenos, su interés es explicar porqué ocurre el suceso, en que condiciones se da y cómo se relacionan dos o más variables. En el desarrollo de esta investigación se realizó un detalle y/o explicación de los aspectos relacionados para cada una de las variables en estudio, considerando cada una de las dimensiones e indicadores respecto a los resultados de cada participante y de la investigación en general. El padecimiento de una enfermedad crónica y el ingreso hospitalario en los niños/as entre primera y segunda infancia, genera los siguientes efectos en la salud mental: irregularidades de apetito y sueño, conductas regresivas, tristeza, sentimientos de pérdida tanto física como psicológica, soledad, deterioro del autoconcepto, pérdida de autonomía, culpa, inestabilidad en el estado de ánimo, temor a la hospitalización y sus procedimientos médicos, miedo al contacto con el personal de salud, puesto que se asocia a estos profesionales con el sufrimiento físico. El niño/a dedica la mayor parte de tiempo a jugar, su sistema de comunicación es el juego, por ello la modalidad eficaz de intervención psicológica para los niños/as es la terapia de juego, ya que es medio de expresión infantil, con el que se responde a las necesidades psico emocionales, propicia la descarga emocional, reestructuración cognitiva, adaptación funcional a la enfermedad, contribuye al desarrollo integral, calidad de vida y afrontamiento ante los desafíos de la esta. Es necesario que en los centros hospitalarios se desarrolle una ludoteca, pues es un espacio de entretenimiento que contribuye en el estado emocional, motiva a los niños/as a colaborar en el tratamiento médico que necesitan seguir, favorece al afrontamiento de la ausencia de red de apoyo e incluye al cuidador en la recuperación de su familiar, ayuda afrontar de forma positiva su experiencia hospitalaria convirtiéndola en una estancia provechosa y psicoterapéutica. Entre otras
author2 Calderón Mata, Eva de Jesús
format Tesis
author Chávez Cuadra, Jacqueline Stephanie
Chicas Guevara, Karen Arely
author_sort Chávez Cuadra, Jacqueline Stephanie
title Implementación de ludoteca hospitalaria y sus efectos en la salud mental de niños y niñas ingresados por enfermedades crónicas en el área de Pediatría del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, durante el año 2010
title_short Implementación de ludoteca hospitalaria y sus efectos en la salud mental de niños y niñas ingresados por enfermedades crónicas en el área de Pediatría del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, durante el año 2010
title_full Implementación de ludoteca hospitalaria y sus efectos en la salud mental de niños y niñas ingresados por enfermedades crónicas en el área de Pediatría del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, durante el año 2010
title_fullStr Implementación de ludoteca hospitalaria y sus efectos en la salud mental de niños y niñas ingresados por enfermedades crónicas en el área de Pediatría del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, durante el año 2010
title_full_unstemmed Implementación de ludoteca hospitalaria y sus efectos en la salud mental de niños y niñas ingresados por enfermedades crónicas en el área de Pediatría del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, durante el año 2010
title_sort implementación de ludoteca hospitalaria y sus efectos en la salud mental de niños y niñas ingresados por enfermedades crónicas en el área de pediatría del hospital nacional san juan de dios san miguel, durante el año 2010
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14492/25088
_version_ 1797714312878358528
score 12.245679