Leishmaniosis cutánea y mucocutánea en residentes de los caseríos: Casa Blanca, Volcancillo, Rancho Quemado y La Joya, del municipio de Perquín departamento de Morazán, durante el periodo de julio a septiembre de 2007

Leishmania sp es un parásito que produce la enfermedad de Leishmaniosis en el ser humano, manifestando en la piel de las personas afectadas, lesiones que pueden ser cutáneas o mucocutáneas. En El Salvador se han realizado estudios en la mayoría de los departamentos, donde se ha demostrado la existen...

Descripción completa

Autores Principales: Amaya Landaverde, Patricia del Carmen, Blanco Viera, Rony Dolan
Otros Autores: Reyes Rivera, Hortensia Guadalupe
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
616
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/24857
id RepoUES24857
recordtype dspace
spelling RepoUES248572024-04-09T23:32:53Z Leishmaniosis cutánea y mucocutánea en residentes de los caseríos: Casa Blanca, Volcancillo, Rancho Quemado y La Joya, del municipio de Perquín departamento de Morazán, durante el periodo de julio a septiembre de 2007 Amaya Landaverde, Patricia del Carmen Blanco Viera, Rony Dolan Reyes Rivera, Hortensia Guadalupe Berríos Castillo, Elba Margarita Fuentes Sánchez, Sandra Natzumin Leishmaniosis cutánea mucocutánea parásito enfermedad 610 616 Leishmania sp es un parásito que produce la enfermedad de Leishmaniosis en el ser humano, manifestando en la piel de las personas afectadas, lesiones que pueden ser cutáneas o mucocutáneas. En El Salvador se han realizado estudios en la mayoría de los departamentos, donde se ha demostrado la existencia del parásito. En la zona oriental específicamente el departamento de Morazán, más concretamente en el municipio de Perquín, no existían registros acerca de la búsqueda de esta enfermedad, siendo los pioneros en la investigación de esta zoonosis en los habitantes de los caseríos seleccionados. El periodo comprendido para la toma de la muestra en personas que presentaban lesiones en su piel sugestivas a las producidas por el parásito fue de julio a septiembre de 2007. El presente estudio de investigación cuyo tema es: “Leishmaniosis cutánea y mucocutánea en personas que residen en los cantones: Casa Blanca, Volcancillo, Rancho Quemado y La Joya, municipio de Perquín departamento de Morazán, durante el periodo de julio a septiembre de 2007”, se obtuvieron primeramente seleccionando a las personas que presentaban las lesiones características ya sea de Leishmaniosis cutánea o mucocutánea; por otro lado de dicha selección únicamente se encontraron lesiones sugestivas a Leishmaniosis cutánea, por lo tanto los resultados que se presentan a continuación se obtuvieron únicamente trabajando con lesiones cutáneas. Las razones para realizar dicho estudio fueron su ubicación fronteriza con Honduras y la falta de atención en el área de salud por problemas económicos, políticos y sociales que se viven hoy en día. Los habitantes que se seleccionaron fueron 18, únicamente aquellos que presentaron lesiones sugestivas a Leishmaniosis fueron considerados para el muestreo, a estos se les explico las razones y beneficios que se obtendrían al realizarse el trabajo de investigación. A dichas personas se les realizaron diversas pruebas. La primera de ellas fue una prueba inmunológica, la Intradermoreacción de Montenegro, la cual se aplicó para dar mayor peso al diagnóstico, luego la obtención del material mediante la técnica de raspado, para la observación microscópica de cada lámina, así como también la inoculación del medio de cultivo. Los resultados de todas las pruebas antes mencionadas fueron negativos, determinando que dichas lesiones no presentaban el parásito propiamente dicho. Por lo tanto del total de individuos a los que se les tomó muestra, no se obtuvo ningún caso positivo. Del muestreo realizado a los habitantes seleccionados con las pruebas antes mencionadas y de los cuales se obtuvieron resultados utilizando un diseño estadístico completamente al azar. A partir de que no se encontraron casos positivos de Leishmaniosis cutánea y mucocutánea, se aceptaron las hipótesis nulas y se rechazan las hipótesis 2024-02-27T16:52:15Z 2024-02-27T16:52:15Z 2007-10-01 Thesis https://hdl.handle.net/20.500.14492/24857 es_SV application/pdf
institution Universidad de El Salvador
collection Repositorio UES
language es_SV
topic Leishmaniosis cutánea
mucocutánea
parásito
enfermedad
610
616
spellingShingle Leishmaniosis cutánea
mucocutánea
parásito
enfermedad
610
616
Amaya Landaverde, Patricia del Carmen
Blanco Viera, Rony Dolan
Leishmaniosis cutánea y mucocutánea en residentes de los caseríos: Casa Blanca, Volcancillo, Rancho Quemado y La Joya, del municipio de Perquín departamento de Morazán, durante el periodo de julio a septiembre de 2007
description Leishmania sp es un parásito que produce la enfermedad de Leishmaniosis en el ser humano, manifestando en la piel de las personas afectadas, lesiones que pueden ser cutáneas o mucocutáneas. En El Salvador se han realizado estudios en la mayoría de los departamentos, donde se ha demostrado la existencia del parásito. En la zona oriental específicamente el departamento de Morazán, más concretamente en el municipio de Perquín, no existían registros acerca de la búsqueda de esta enfermedad, siendo los pioneros en la investigación de esta zoonosis en los habitantes de los caseríos seleccionados. El periodo comprendido para la toma de la muestra en personas que presentaban lesiones en su piel sugestivas a las producidas por el parásito fue de julio a septiembre de 2007. El presente estudio de investigación cuyo tema es: “Leishmaniosis cutánea y mucocutánea en personas que residen en los cantones: Casa Blanca, Volcancillo, Rancho Quemado y La Joya, municipio de Perquín departamento de Morazán, durante el periodo de julio a septiembre de 2007”, se obtuvieron primeramente seleccionando a las personas que presentaban las lesiones características ya sea de Leishmaniosis cutánea o mucocutánea; por otro lado de dicha selección únicamente se encontraron lesiones sugestivas a Leishmaniosis cutánea, por lo tanto los resultados que se presentan a continuación se obtuvieron únicamente trabajando con lesiones cutáneas. Las razones para realizar dicho estudio fueron su ubicación fronteriza con Honduras y la falta de atención en el área de salud por problemas económicos, políticos y sociales que se viven hoy en día. Los habitantes que se seleccionaron fueron 18, únicamente aquellos que presentaron lesiones sugestivas a Leishmaniosis fueron considerados para el muestreo, a estos se les explico las razones y beneficios que se obtendrían al realizarse el trabajo de investigación. A dichas personas se les realizaron diversas pruebas. La primera de ellas fue una prueba inmunológica, la Intradermoreacción de Montenegro, la cual se aplicó para dar mayor peso al diagnóstico, luego la obtención del material mediante la técnica de raspado, para la observación microscópica de cada lámina, así como también la inoculación del medio de cultivo. Los resultados de todas las pruebas antes mencionadas fueron negativos, determinando que dichas lesiones no presentaban el parásito propiamente dicho. Por lo tanto del total de individuos a los que se les tomó muestra, no se obtuvo ningún caso positivo. Del muestreo realizado a los habitantes seleccionados con las pruebas antes mencionadas y de los cuales se obtuvieron resultados utilizando un diseño estadístico completamente al azar. A partir de que no se encontraron casos positivos de Leishmaniosis cutánea y mucocutánea, se aceptaron las hipótesis nulas y se rechazan las hipótesis
author2 Reyes Rivera, Hortensia Guadalupe
format Tesis
author Amaya Landaverde, Patricia del Carmen
Blanco Viera, Rony Dolan
author_sort Amaya Landaverde, Patricia del Carmen
title Leishmaniosis cutánea y mucocutánea en residentes de los caseríos: Casa Blanca, Volcancillo, Rancho Quemado y La Joya, del municipio de Perquín departamento de Morazán, durante el periodo de julio a septiembre de 2007
title_short Leishmaniosis cutánea y mucocutánea en residentes de los caseríos: Casa Blanca, Volcancillo, Rancho Quemado y La Joya, del municipio de Perquín departamento de Morazán, durante el periodo de julio a septiembre de 2007
title_full Leishmaniosis cutánea y mucocutánea en residentes de los caseríos: Casa Blanca, Volcancillo, Rancho Quemado y La Joya, del municipio de Perquín departamento de Morazán, durante el periodo de julio a septiembre de 2007
title_fullStr Leishmaniosis cutánea y mucocutánea en residentes de los caseríos: Casa Blanca, Volcancillo, Rancho Quemado y La Joya, del municipio de Perquín departamento de Morazán, durante el periodo de julio a septiembre de 2007
title_full_unstemmed Leishmaniosis cutánea y mucocutánea en residentes de los caseríos: Casa Blanca, Volcancillo, Rancho Quemado y La Joya, del municipio de Perquín departamento de Morazán, durante el periodo de julio a septiembre de 2007
title_sort leishmaniosis cutánea y mucocutánea en residentes de los caseríos: casa blanca, volcancillo, rancho quemado y la joya, del municipio de perquín departamento de morazán, durante el periodo de julio a septiembre de 2007
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14492/24857
_version_ 1797711185027530752
score 12.244503