Programa de capacitación dirigido al personal paramédico para el adecuado manejo del paciente con estrés postraumático.

Implementó un programa de capacitación dirigido al personal paramédico para el adecuado manejo del paciente con estrés postraumático. Se realizó en el área crítica intensivo I y II del Hospital General de accidentes IGSS, ubicado en la zona 7, de la ciudad capital. Durante el mes de agosto de 201...

Descripción completa

Autores Principales: Jiménez Mejía, Norma Alejandra, Lara Higueros, Ingrid Penélope
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/8020/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/8020/1/T13%20%282660%29.pdf
Sumario: Implementó un programa de capacitación dirigido al personal paramédico para el adecuado manejo del paciente con estrés postraumático. Se realizó en el área crítica intensivo I y II del Hospital General de accidentes IGSS, ubicado en la zona 7, de la ciudad capital. Durante el mes de agosto de 2014. Los objetivos fueron: brindar información específica sobre cómo identificar y tratar a los pacientes que sufren estrés postraumático. Conocer los procesos psicológicos, que pasa el paciente al momento de sufrir un accidente. Orientar al personal para brindar información al paciente para que se adaptar a su entorno y busque grupos de ayuda. Desarrollar habilidades de comunicación dirigido al personal. Poder brindar un mejor servicio y atención al paciente durante su estadía en la institución. Se trabajó con una población de 44 personas, 28 mujeres y 6 hombres, que laboran en área de intensivo I y II del Hospital de Accidentes del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Para recolectar datos se utilizó las técnicas siguientes: observación, entrevista y encuesta, con el fin de conocer las necesidades en el campo de la psicoterapia. El análisis de datos permitió concluir que, el personal paramédico tiene el conocimiento de los síntomas del estrés postraumático y las causas, pero desconocen la forma del trabajo del médico psiquiatra y el manejo que se debe tener para colaborar con el proceso de recuperación del paciente. Recomienda, brindar al personal paramédico capacitaciones en las distintas áreas de salud, ya que la salud mental es parte fundamental para la recuperación.