Factores de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino en el departamento de chimaltenango

Describir la prevalencia de los factores de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino al cual están expuestas las mujeres en edad fértil del departamento de Chimaltenango Estudio descriptivo transversal, siendo la unidad primaria de muestreo las viviendas de en los distritos...

Descripción completa

Autores Principales: Velásquez Trujillo, Victor Emanuel, Oliva Girón, Daniela Estefania, León Barillas, Sergio David de, López Castañeda, Ericka Breshette, Cardona González, Hugo Steven, Chang Chávez, Luisa Fernanda
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/2292/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/2292/1/TESIS.pdf
Sumario: Describir la prevalencia de los factores de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino al cual están expuestas las mujeres en edad fértil del departamento de Chimaltenango Estudio descriptivo transversal, siendo la unidad primaria de muestreo las viviendas de en los distritos de Chimaltenango, San Andrés Itzapa y San Miguel Pochuta del departamento de Chimaltenango, y la unidad de análisis las mujeres de 15 a 44 años que residen en dichos distritos. Para la selección de muestra se utilizó muestreo aleatorio simple, realizando 381 muestras. La recolección de datos se realizó por medio de una entrevista directa. En las mujeres en edad fértil estudiadas se evidenció un 4.2% de antecedente de infección por virus de papiloma humano, el 31.5% presentó antecedente de infección vaginal. La obesidad central se encontró en 31.2%, el consumo de tabaco estaba presente en 23.6% y el antecedente familiar de cáncer cervicouterino estaba presente en 11.3%. En cuanto a los patrones sexuales, se encontró que la multiparidad está presente en 47.5%, con un inicio de coito a temprana edad ≤17 años en 32% de la muestra, teniendo múltiples parejas coitales en 16.5%. El uso de anticonceptivos orales por más de 5 años se encontró en 11.3% de las mujeres estudiadas. La inmunosupresión por medicamentos se encontró únicamente en 0.8% y por enfermedad en 6.3%. La pobreza fue el factor más prevalente en la población a estudio con 56.2%. De los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer cervicouterino al que están expuestas las mujeres en edad fértil del departamento de Chimaltenango se encontró que la pobreza es el más prevalente, seguido de multiparidad, antecedente de infección vaginal e inicio de coito a temprana edad ≤17 años. La obesidad central está presente en un tercio de la población femenina en edad fértil. Los siguientes factores de riesgo en orden de prevalencia son: consumo de tabaco, múltiples parejas coitales, uso de anticonceptivos orales por más de 5 años, antecedentes familiares de cáncer cervicouterino, antecedente de infección por virus de papiloma humano, inmunosupresión por enfermedad e inmunosupresión por medicamento.