DISEÑO EXPERIMENTAL APLICADO A LA COMPARACIÓN DEL EFECTO PRODUCTIVO Y SANITARIO DE DOS PRODUCTOS BIOLÓGICOS COMERCIALES CONTRA Mycoplasma hyopneumoniae Y CIRCOVIRUS (PCV2) EN CERDOS (Sus scrofa domesticus) DE UNA GRANJA

El propósito del presente trabajo es determinar si hay diferencia en parámetros productivos y sanitarios en el desempeño de dos vacunas para cerdos de una granja, utilizando pruebas estadísticas específicas para cada variable productiva y sanitaria. Utilizando el diseño de experimentos se realiz...

Descripción completa

Autor Principal: Melini Álvarez, Claudio Marcello
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/20267/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/20267/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/20267/1/Claudio%20Marcello%20Melini%20%C3%81lvarez.pdf
Sumario: El propósito del presente trabajo es determinar si hay diferencia en parámetros productivos y sanitarios en el desempeño de dos vacunas para cerdos de una granja, utilizando pruebas estadísticas específicas para cada variable productiva y sanitaria. Utilizando el diseño de experimentos se realizó la comparación de dos productos biológicos comerciales, contra dos patógenos comunes en granja (Mycoplasma hyopneumoniae y PCV2). El estudio experimental se realizó con un enfoque cuantitativo con alcance correlacional, ya que los datos fueron recolectados en campo para inferir si un biológico es mejor que otro sobre las variables (GDP, valor S/P, mortalidad y morbilidad). El análisis se realizó utilizando la prueba de ANOVA para la ganancia diaria de peso, comparación de proporciones para la mortalidad y morbilidad, y el ANOVA factorial de medidas repetidas para los resultados de laboratorio. Se estimó que no existe diferencia entre los niveles de inmunidad conferidos por ambos biológicos para M. hyopneumoniae, y que la ganancia diaria de peso es similar entre los grupos. En cuanto a morbilidad tampoco existe diferencia ya que no hubo signos asociados, en el caso de la morbilidad se encontró diferencia entre las proporciones de lesiones asociadas a PCV2. El tipo de línea de investigación fue de utilidad para la comparación entre los grupos y determinar que ambos se comportan de forma similar a nivel estadístico en cuanto a las variables analizadas. El estudio podría repetirse utilizando más variables para tener una mejor comparación.