Redes sociales virtuales y la dinámica familiar de adolescentes del Colegio Liceo Fráter

Identificar el tipo de red más utilizada y los efectos que su uso tiene en la dinámica familiar de los adolescentes de 13 a 16 años del Colegio Liceo Fráter. Revisión bibliográfica y documental para el análisis global del tema, el cual permitió el abordaje de las redes sociales virtuales como una fo...

Descripción completa

Autor Principal: Godoy Palala, Sofía Edhel
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/1991/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/1991/1/Tesina%20mayo%20Godoy%20Palala%2C%20Sof%C3%ADa%20Edhel%20Redes%20sociales%20virtuales%20y%20la%20din%C3%A1mica%20familiar%20de%20adolescentes.pdf
Sumario: Identificar el tipo de red más utilizada y los efectos que su uso tiene en la dinámica familiar de los adolescentes de 13 a 16 años del Colegio Liceo Fráter. Revisión bibliográfica y documental para el análisis global del tema, el cual permitió el abordaje de las redes sociales virtuales como una forma de comunicación en la sociedad de la información. Se consultaron documentos que sirvieron de base para la contextualización del centro de estudios a donde asisten los adolescentes sujetos de investigación. Se realizó visitas al centro de estudios y entrevistas, en las cuales se tuvo contacto y se dialogó con los adolescentes, maestros y padres de familia sobre importancia y permisividad en el uso de las redes virtuales. Se utilizaron procedimientos estadísticos sometidos al análisis, interpretación y explicación de los efectos que el uso y abuso de las redes virtuales producen en la dinámica familiar de los estudiantes. La observación facilitó la comprensión de las experiencias vividas y percibidas desde los individuos, su núcleo familiar y docentes orientadores. Contribuir a la discusión interdisciplinaria de mediación familiar para el uso de las redes sociales virtuales, para ir insertando al Trabajo Social en la búsqueda de alternativas profesionales en atención de los problemas complejos que afectan a los adolescentes por la invasión de los medios de comunicación social