Factores de riesgo social que afectan el rendimiento académico de niños de 9 a 12 años.

El objetivo general de la presente investigación fue determinar los factores de riesgo sociales y cómo estos afectan el rendimiento académico de los niños y las niñas, así también dentro de los objetivos específicos establecer los factores de riesgo social que predominan dentro de la población educa...

Descripción completa

Autores Principales: Láinez Calderón, Nidia Floresmilda, García Pérez, Luz del Carmen
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/19350/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/19350/1/13%20T%283476%29.pdf
Sumario: El objetivo general de la presente investigación fue determinar los factores de riesgo sociales y cómo estos afectan el rendimiento académico de los niños y las niñas, así también dentro de los objetivos específicos establecer los factores de riesgo social que predominan dentro de la población educativa, determinar el tipo de violencia predominante, evaluar el rendimiento académico presente en los niños y las niñas e identificar la relación entre el rendimiento académico y factores de riesgo social de los niños y las niñas. Esta investigación se fundamentó en la teoría del aprendizaje y el desarrollo de Lev Vygotski, donde propone que los procesos de aprendizaje se deben en gran medida a la interacción con el entorno social, según el contexto histórico y cultural de individuo. El grupo que fue el sujeto de estudio fueron niños comprendidos en un rango de edad de 9 a 12 años de etnia ladina y maya, son niños que cursan el nivel primero, en la escuela Oficial Mixta María Luisa Aragón. Se realizó una investigación de tipo cuantitativo con diseño correlacional, la técnica de muestreo utilizada fue de tipo probabilístico, para la recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios y una tabla de clasificación, así como también el método de la observación directa. Para la realización del análisis de datos, se utilizó el programa de computación estadístico SPSS. Se realizó una base de datos, posteriormente se analizaron los datos de cada variable y se interpretaron. Como parte de los principales hallazgos se determinó que el principal factor de riesgo social preocupante en la comunidad es la violencia, seguido de la drogadicción y las familias disfuncionales; con respecto al cuestionario sobre detección de violencia, los niños cuentan con una perspectiva de la violencia muy focalizada hacía la agresión física, por lo tanto, no saben reconocer los otros tipos de violencia que existen o lo perciben como algo “normal”. En cuanto al rendimiento académico de los niños, este se encuentra entre medio y alto, se puede considerar que son rangos aceptables, por último, se identificó que no existe relación entre los factores de riesgo social y el rendimiento académico de los estudiantes.