Manejo del dolor agudo en pacientes con trauma musculoesquelético

El trauma musculoesquelético representa una causa importante de atenciones en los servicios de urgencias, la característica común en estos pacientes es el dolor, estudios internacionales reportan que el manejo del dolor es subvaluado y mal tratado. La falta de disponibilidad o de conocimiento sobre...

Descripción completa

Autor Principal: Ordóñez López, Susan Beatriz
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/13521/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/13521/1/19%20MC-T-3518-2937-ORDO%C3%91EZ.pdf
Sumario: El trauma musculoesquelético representa una causa importante de atenciones en los servicios de urgencias, la característica común en estos pacientes es el dolor, estudios internacionales reportan que el manejo del dolor es subvaluado y mal tratado. La falta de disponibilidad o de conocimiento sobre analgésicos y su uso en paralelo con las escalas de evaluación del dolor acarrea inconsistencia en el conocimiento del perfil de dolor de los pacientes víctimas de trauma. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal en 281 pacientes adultos que ingresaron a la emergencia del Hospital Nacional de Chiquimula con diagnósticos de trauma leve y moderado según la Triage Revised Trauma Score (TRTS) por un período de dos meses. El objetivo fue evaluar el manejo del dolor agudo por parte de los médicos e identificar el grado de dolor según la escala visual análoga (EVA) al ingreso y egreso de los mismos. Resultados y discusión: El manejo del dolor agudo se basó en la evaluación del dolor de manera empírica (95%), tratamiento farmacológico con antiinflamatorios no esteroideos (43%) y no farmacológico con ferulizaciones (68%). El trauma predominante fue el de tipo leve (65%). El promedio según EVA al ingreso fue de 7.6 y salida de 4 puntos. El sexo predominante fue el masculino (59%) en los grupos etarios de 18 a 26 años, 50% de las consultas provenían del casco urbano de Chiquimula. El tiempo de atención promedio para terapia farmacológica fue de 60.1 minutos y no farmacológica de 66.5 minutos. 71% de los médicos que laboran en la emergencia no utilizan escalas analgésicas para el tratamiento del dolor agudo en trauma. Conclusión: Se determinó que el 44% de los pacientes adultos que ingresan al servicio de emergencia con trauma musculoesquelético leve y moderado según TRTS egresan con fracaso de la terapéutico del dolor agudo.