La recreación como medio terapéutico en el desarrollo e inclusión del deporte paralímpico de jóvenes con discapacidad física.

Profundizar en el tema del deporte y la recreación en la discapacidad. La investigación se realizó con una muestra de 13 atletas con discapacidad física como: parálisis cerebral, espina bífida, lesión medular y/o amputaciones a nivel de miembros superiores o inferiores, comprendidos entre los 10 a...

Descripción completa

Autor Principal: Ramírez Castellón, Katherine Denise
Formato: Monografia
Idioma: Español
Publicado: USAC, ECPs. 2012
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/12486/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/12486/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/12486/1/13%20TOR%20%28099%29.pdf
Sumario: Profundizar en el tema del deporte y la recreación en la discapacidad. La investigación se realizó con una muestra de 13 atletas con discapacidad física como: parálisis cerebral, espina bífida, lesión medular y/o amputaciones a nivel de miembros superiores o inferiores, comprendidos entre los 10 a 19 años de edad, que practican los deportes de bochas, atletismo y natación. Se seleccionaron tres grupos: el grupo A: perteneció a la Fundación Pediátrica de Guatemala, ubicada en la 4ta. Avenida 1-47 de la zona 1, ciudad de Guatemala, integrado por atletas que practican el deporte de bochas. El grupo B: estuvo representado por atletas que practicaban atletismo y pertenecían a la institución “La Democracia”, ubicada en la colonia Ciudad de Plata, zona 7 de la ciudad de Guatemala, y el grupo C: estuvo representado por atletas que practican natación en la Dirección General de Educación Física -DIGEF-, ubicada en la zona 11 de la ciudad de Guatemala. Para Recopilar información se utilizaron las técnicas siguientes: observación directa, cuestionario, grupos focales y diario de campo. Los instrumentos que se utilizaron fueron: cuestionario de pregunta abierta estructurada para profesionales que se relacionan con jóvenes en situación de discapacidad física, entrevista estructurada para grupos focales y diario de campo. Analiza e interpreta los resultados y concluye que, las actividades recreativas fueron un medio facilitador para que las personas que viven en situación de discapacidad, desarrollen habilidades, destrezas y el potencial necesario para incluirse en algún deporte.