Cultura de paz desde las subjetividades de la juventud guatemalteca dentro de una sociedad violenta.

Describe los procesos subjetivos más representativos que construyen las juventudes en contextos violentos, a partir de la ausencia de Cultura de Paz. Determina una concepción general sobre la Cultura de paz en las juventudes del Instituto Básico por Cooperativa de Santa Faz, Chinautla. Identificar...

Descripción completa

Autor Principal: Dardón Galicia, José Luis
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/12010/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/12010/1/13%20T%283269%29.pdf
Sumario: Describe los procesos subjetivos más representativos que construyen las juventudes en contextos violentos, a partir de la ausencia de Cultura de Paz. Determina una concepción general sobre la Cultura de paz en las juventudes del Instituto Básico por Cooperativa de Santa Faz, Chinautla. Identificar elementos de Cultura de Paz en la construcción de la subjetividad en las juventudes. Describe las consecuencias de la ausencia de una educación en Cultura de Paz en las juventudes. Identificar algunos mecanismos de afrontamiento ante la violencia en las juventudes. Imparte talleres al grupo de jóvenes participantes para la promoción de la Cultura. La investigación se realizó en Instituto Básico por Cooperativa de Santa Faz, Chinautla. La muestra se seleccionó por medio de la técnica muestreo por conveniencia y estuvo representada por 22 jóvenes, hombres y mujeres, comprendidos entre los 15 a 25 años de edad. Para recopilar información se utilizaron las técnicas siguientes: grupos focales, entrevistas semi estructuradas y talleres lúdicos cooperativos. Analiza e interpreta los resultados y concluye que, dentro de la subjetividad de las y los jóvenes la Cultura de Paz se entiende a partir de la práctica de valores, los cuales en su mayoría han sido aprendidos en sus círculos familiares o de confianza.