Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en constructora y consultora DS Proyectos, ubicada en San Juan Chamelco, Alta Verapaz
La Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, es la única universidad estatal de Guatemala, que además de ser la máxima casa de estudios a nivel superior, tiene como finalidad fomentar el desarrollo universitario a la sociedad guatemalteca en general. El Centro Universitario del Norte -CU...
Main Author: | Coc Chub, Byron Armando |
---|---|
Format: | Monografia |
Language: | Español |
Published: |
CUNOR
2017
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://www.repositorio.usac.edu.gt/10877/ http://www.repositorio.usac.edu.gt/10877/ http://www.repositorio.usac.edu.gt/10877/1/TCPA-57.pdf |
Summary: |
La Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, es la única universidad
estatal de Guatemala, que además de ser la máxima casa de estudios a nivel
superior, tiene como finalidad fomentar el desarrollo universitario a la sociedad
guatemalteca en general.
El Centro Universitario del Norte -CUNOR-, a través de la carrera de
Contaduría Pública y Auditoria, como parte de su pensum de estudios; establece
que es necesario realizar el Ejercicio Profesional Supervisado, el cual tiene como
propósito proporcionar al estudiante la oportunidad de aplicar los conocimientos
adquiridos durante su formación académica, así como también solucionar las
problemáticas sociales y económicas que atraviesan las empresas que fungen
como unidades de práctica.
El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrolló en la empresa
Constructora y Consultora DS Proyectos, con previa autorización de la comisión
encargada de dicho Ejercicio. La etapa inicial consistió en realizar un diagnóstico
el cual tenía por objeto el identificar las debilidades con las que cuenta la empresa,
para poder buscar una solución viable apegada a la normativa legal y técnica
existente.
Se realizó la etapa de planificación, la cual consiste en recabar los métodos
y técnicas necesarios para poder darle intervención a cada uno de los hallazgos
detectados en la etapa anterior.
La etapa de ejecución consistió en dar cumplimiento debido a todas las
directrices, procedimientos y papeles de trabajo que previamente fueron
elaborados y establecidos como parte de Ejercicio Profesional Supervisado. Esta
etapa consiste en analizar y darle el tratamiento necesario a cada intervención a
realizar, teniendo en cuenta factores fundamentales como los son la temporalidad
y el marco de referencia necesario para el desarrollo de la actividad.
Para finalizar se realizó un informe en el cual se detallan los logros obtenidos
por la ejecución de las intervenciones las cuales vienen a solucionar las
problemáticas que aquejaban a la empresa en cuestión. |
---|