ANÁLISIS DEL APORTE AL DESARROLLO RURAL POR PEQUEÑOS CAFICULTORES DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA INTEGRAL SAMAC, R.L., COBÁN, ALTA VERAPAZ

Esta investigación se realizó en la Cooperativa Agrícola Integral Samac, R.L., ubicada en el caserío Samac, Cobán, Alta Verapaz; esta se efectuó por medio de un estudio de caso para conocer a través de actores clave en su entorno, si el hecho de estar organizados en cooperativa ha incidido en la mej...

Descripción completa

Autor Principal: ZAVALA BUECHSEL, JOSÉ ÁNGELl
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/10766/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/10766/1/003.%20Jos%C3%A9%20%C3%81ngel%20Zavala%20Buechsel.pdf
id RepoUSAC10766
recordtype eprints
spelling RepoUSAC107662018-11-21T22:17:00Z http://www.repositorio.usac.edu.gt/10766/ ANÁLISIS DEL APORTE AL DESARROLLO RURAL POR PEQUEÑOS CAFICULTORES DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA INTEGRAL SAMAC, R.L., COBÁN, ALTA VERAPAZ ZAVALA BUECHSEL, JOSÉ ÁNGELl 378 Educación superior Esta investigación se realizó en la Cooperativa Agrícola Integral Samac, R.L., ubicada en el caserío Samac, Cobán, Alta Verapaz; esta se efectuó por medio de un estudio de caso para conocer a través de actores clave en su entorno, si el hecho de estar organizados en cooperativa ha incidido en la mejora socioeconómica de los socios y miembros de la comunidad, así como también qué factores influyen en la sostenibilidad de esta organización. La Cooperativa Samac se constituyó en el año de 1971, a la fecha presenta logros importantes, uno de ellos es la consolidación como organización, gracias al liderazgo y buena administración de sus órganos de dirección, esto ha generado confianza en sus asociados, por tanto, ha sido fundamental para implementar proyectos productivos relevantes como el cultivo del café (Coffea arábica), actividad forestal y otras para diversificar ingresos económicos, también desarrolla actividades generando valor a sus productos como la marca de café tostado y molido identificado como Kape Samac. Esta investigación, de acuerdo con las variables planteadas y analizadas, aporta elementos sobresalientes para el fortalecimiento integral de la organización sujeto de estudio y comunidad; asimismo, algunos de estos resultados pueden aplicarse para otras cooperativas similares en búsqueda de su desarrollo desde el punto de vista socioeconómico, factor importante en esto es la valorización de hombres y mujeres, así como la inclusión de jóvenes como futuros asociados o directivos de la cooperativa. Palabras claves: Integral, sostenibilidad, liderazgo, consolidación, diversificar, valor. 2018-11-21 Thesis NonPeerReviewed text es http://www.repositorio.usac.edu.gt/10766/1/003.%20Jos%C3%A9%20%C3%81ngel%20Zavala%20Buechsel.pdf ZAVALA BUECHSEL, JOSÉ ÁNGELl (2018) ANÁLISIS DEL APORTE AL DESARROLLO RURAL POR PEQUEÑOS CAFICULTORES DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA INTEGRAL SAMAC, R.L., COBÁN, ALTA VERAPAZ. Masters thesis, USAC -CUNOR-.
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Repositorio USAC
language Español
topic 378 Educación superior
spellingShingle 378 Educación superior
ZAVALA BUECHSEL, JOSÉ ÁNGELl
ANÁLISIS DEL APORTE AL DESARROLLO RURAL POR PEQUEÑOS CAFICULTORES DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA INTEGRAL SAMAC, R.L., COBÁN, ALTA VERAPAZ
description Esta investigación se realizó en la Cooperativa Agrícola Integral Samac, R.L., ubicada en el caserío Samac, Cobán, Alta Verapaz; esta se efectuó por medio de un estudio de caso para conocer a través de actores clave en su entorno, si el hecho de estar organizados en cooperativa ha incidido en la mejora socioeconómica de los socios y miembros de la comunidad, así como también qué factores influyen en la sostenibilidad de esta organización. La Cooperativa Samac se constituyó en el año de 1971, a la fecha presenta logros importantes, uno de ellos es la consolidación como organización, gracias al liderazgo y buena administración de sus órganos de dirección, esto ha generado confianza en sus asociados, por tanto, ha sido fundamental para implementar proyectos productivos relevantes como el cultivo del café (Coffea arábica), actividad forestal y otras para diversificar ingresos económicos, también desarrolla actividades generando valor a sus productos como la marca de café tostado y molido identificado como Kape Samac. Esta investigación, de acuerdo con las variables planteadas y analizadas, aporta elementos sobresalientes para el fortalecimiento integral de la organización sujeto de estudio y comunidad; asimismo, algunos de estos resultados pueden aplicarse para otras cooperativas similares en búsqueda de su desarrollo desde el punto de vista socioeconómico, factor importante en esto es la valorización de hombres y mujeres, así como la inclusión de jóvenes como futuros asociados o directivos de la cooperativa. Palabras claves: Integral, sostenibilidad, liderazgo, consolidación, diversificar, valor.
format Tesis
author ZAVALA BUECHSEL, JOSÉ ÁNGELl
author_sort ZAVALA BUECHSEL, JOSÉ ÁNGELl
title ANÁLISIS DEL APORTE AL DESARROLLO RURAL POR PEQUEÑOS CAFICULTORES DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA INTEGRAL SAMAC, R.L., COBÁN, ALTA VERAPAZ
title_short ANÁLISIS DEL APORTE AL DESARROLLO RURAL POR PEQUEÑOS CAFICULTORES DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA INTEGRAL SAMAC, R.L., COBÁN, ALTA VERAPAZ
title_full ANÁLISIS DEL APORTE AL DESARROLLO RURAL POR PEQUEÑOS CAFICULTORES DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA INTEGRAL SAMAC, R.L., COBÁN, ALTA VERAPAZ
title_fullStr ANÁLISIS DEL APORTE AL DESARROLLO RURAL POR PEQUEÑOS CAFICULTORES DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA INTEGRAL SAMAC, R.L., COBÁN, ALTA VERAPAZ
title_full_unstemmed ANÁLISIS DEL APORTE AL DESARROLLO RURAL POR PEQUEÑOS CAFICULTORES DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA INTEGRAL SAMAC, R.L., COBÁN, ALTA VERAPAZ
title_sort análisis del aporte al desarrollo rural por pequeños caficultores de la cooperativa agrícola integral samac, r.l., cobán, alta verapaz
publishDate 2018
url http://www.repositorio.usac.edu.gt/10766/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/10766/1/003.%20Jos%C3%A9%20%C3%81ngel%20Zavala%20Buechsel.pdf
_version_ 1796165793117896704
score 12.247057