Factores asociados a la severidad por SARS-COV-2 en trabajadores de la salud en Panamá del 08 de marzo al 19 de junio de 2020

Los trabajadores de la salud (TS) de todo el mundo se exponen a un alto riesgo de contraer la enfermedad por coronavirus 2019 (CO VID- 19) al tratar a una gran cantidad de pacientes. El personal de la salud es especialmente vulnerable a la CO VID- 19, y en la Región de las Américas, se encuentra la...

Descripción completa

Autor Principal: Espinosa Guerra, Edward Alfredo
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/7882/
http://up-rid.up.ac.pa/7882/1/edward_espinosa.pdf
Sumario: Los trabajadores de la salud (TS) de todo el mundo se exponen a un alto riesgo de contraer la enfermedad por coronavirus 2019 (CO VID- 19) al tratar a una gran cantidad de pacientes. El personal de la salud es especialmente vulnerable a la CO VID- 19, y en la Región de las Américas, se encuentra la mayor cantidad de trabajadores de la salud infectados en el mundo (OPS, 2020). El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a la severidad por SARS-CoV-2 (admisión hospitalaria, unidad de cuidados intensivos y fallecimiento) en el personal de salud durante el primer cuatrimestre de epidemia en Panamá. El propósito de este estudio es aportar evidencia científica que contribuya a la fundamentación de estrategias para lograr incidir en los factores que impactan negativamente en la severidad por SARS-CoV-2 en trabajadores de la salud; y proporcionar una base científica para prevenir y controlar la infección por CO VID- 19 entre los trabajadores sanitarios. Para este fin se confeccionó un instrumento de recolección de datos que contuvo las variables para este estudio. La información fue obtenida de una base de datos previamente anonimizada del estudio aprobado mediante resolución EC-CNBI-2020-07-80, donde se realizó una análisis secundario de las variables de interés, posterior a la autorización del Comité Nacional de Bioética de la Investigación. Dentro de los principales hallazgos se encontró que los TS eran de mayor edad (30.2 ± 12.6 vs 28.3 ± 15.8), mayormente del sexo femenino (63.4% vs 41.0%), mayormente pertenecían al grupo etano de 40-49 años (26.8% vs 20.2%) y la mayoría la población de estudio residía en la Provincia de Panamá. El ser TS fue asociado con los peores resultados para hospitalización en sala y admisión a cuidados intensivos, comparado con la población general, mas no para la letalidad por COVID-19.