La neurodidáctica: elemento dinamizador para la comprensión lectora en el contexto universitario (2018-2022)

El objetivo de esta investigación fue generar un modelo fundamentado en la neurodidáctica para incentivar la lectura y la comprensión de esta en los estudiantes que cursan el primer semestre del segundo año de la carrera en Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universi...

Descripción completa

Autor Principal: Rodríguez Pimentel, Roxana
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/7822/
http://up-rid.up.ac.pa/7822/1/roxana_rodriguez.pdf
Sumario: El objetivo de esta investigación fue generar un modelo fundamentado en la neurodidáctica para incentivar la lectura y la comprensión de esta en los estudiantes que cursan el primer semestre del segundo año de la carrera en Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá en el año 2022. El presente estudio se enmarca en el paradigma epistemológico positivista cuantitativo, se utilizó el método hipotético inductivo, basado en la observación y en la experiencia que se proporciona en los fenómenos o hechos particulares, es decir, este método va desde la observación de hechos singulares hasta llegar a lo general. Se enmarca en la modalidad de investigación analítica del nivel explicativo, con diseño no experimental-transeccional. Para el diagnostico se utilizó un cuestionario instrumento para conocer los niveles de la Comprensión lectora. La población de 287 estudiantes del CAMPUS, los Centros Regionales de: San Miguelito, Veraguas, Herrera, Los Santos y la extensión de Soná. La muestra fue de 87 estudiantes que cursan el primer semestre del segundo año de la carrera de Educación Primaria. Para obtener los resultados estadísticos, elaborar tablas y gráficos se utilizó Microsoft office Excel. Los hallazgos en el nivel literal resultaron positivos, pues la mayoría de los estudiantes mostraron competencia, lo que sirve de base para incursionar en el nivel inferencia¡. En cambio, una gran cantidad de estudiantes mostraron carencia en los niveles inferencia¡ y crítico. Los resultados fueron útiles para crear el modelo.