La filosofía como herramienta pedagógica para desarrollar el pensamiento crítico en adolescentes de 12 a 14 años

El propósito de este documento es realizar una propuesta para generar un pensamiento crítico-reflexivo en los adolescentes de 12 a 14 años, mediante el análisis de la filosofía, entendida como herramienta pedagógica, con el propósito de desarrollar en los estudiantes...

Descripción completa

Autores Principales: Casierra Perea, Wilfrido José, Aguilar Gordon, Floralba Del Rocío
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: Abdiel Rodríguez Reyes 2023
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/7645/
http://up-rid.up.ac.pa/7645/
http://up-rid.up.ac.pa/7645/1/3017
Sumario: El propósito de este documento es realizar una propuesta para generar un pensamiento crítico-reflexivo en los adolescentes de 12 a 14 años, mediante el análisis de la filosofía, entendida como herramienta pedagógica, con el propósito de desarrollar en los estudiantes las capacidades cognitivas de argumentación, lo cual permite emitir juicios y defender sus principios. Así mismo, proveer de herramientas a los docentes para que su papel en la formación de un razonamiento crítico en los discentes sea menos subjetivo y más objetivo al momento de realizar una observación sobre la realidad. Con ello se busca que el docente tenga las suficientes bases para despejar el concepto equívoco de la filosofía en los adolescentes, para ello, se propone a la filosofía como herramienta pedagógica. Se tendrá además como punto de partida diferentes aportes, estrategias, enfoques y perspectivas en relación con la enseñanza y su vinculación con la filosofía, detallando la importancia de la pedagogía, su definición, origen y características. En efecto, este texto se convierte en una exhortación para todos los que de alguna manera están vinculados a la formación de los sujetos que serán proporcionalmente los agentes de construcción de una sociedad más crítica y reflexiva frente a los fenómenos políticos, sociales, culturales y educativos. Por último, se propone que los adolescentes sean capaces de ser espontáneos y creativos; cualidades que deben ser valoradas y fortalecidas por los docentes dentro del aula de clase. En fin, diseñar una herramienta pedagógica-filosófica que permita despertar el pensamiento crítico en los adolescentes.