La transición energética y el papel de las políticas públicas

Este artículo de revisión se enfoca en analizar el impacto y la importancia de las políticas públicas en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Se exploraron diversos aspectos, desde la creación de empleos hasta la reducción de la contaminación y la mejora de la seguridad...

Descripción completa

Autores Principales: Chen Cheng, Carlos, Martínez Ramírez, Jorge Luis, Muñoz Escudero, Arnold Osvaldo
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: Magaly de Chial 2024
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/7614/
http://up-rid.up.ac.pa/7614/
http://up-rid.up.ac.pa/7614/1/3798
Sumario: Este artículo de revisión se enfoca en analizar el impacto y la importancia de las políticas públicas en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Se exploraron diversos aspectos, desde la creación de empleos hasta la reducción de la contaminación y la mejora de la seguridad energética. En los hallazgos, se destacó cómo las políticas de energía limpia generan empleos significativos en sectores como la energía solar y eólica, contribuyen a la reducción de la contaminación atmosférica y mejoran la salud pública al disminuir las emisiones de contaminantes, y fortalecen la seguridad energética al diversificar las fuentes de energía. La IX Cumbre de las Américas destacó la urgencia de avanzar hacia una transición energética justa, sostenible y renovable. Los compromisos reflejan un enfoque integral sobre eficiencia energética, equidad e innovación, buscando políticas y acciones que beneficien a todos en la región, resguarden derechos humanos y promuevan la resiliencia climática y la sostenibilidad ambiental. Además, se subrayó el papel de estas políticas en la estimulación de la innovación tecnológica y la competitividad económica, así como en la diversificación económica y laresiliencia frente a crisis económicas y fluctuaciones en los precios de los recursos naturales. Se destacó cómo, a largo plazo, las políticas de energía limpia también reducen los costos para empresas y consumidores. En las perspectivas futuras, se señaló que la ambición climática se intensificará, con un enfoque en tecnologías emergentes, movilidad sostenible, inversión en infraestructura y colaboración internacional. Se espera que el sector privado desempeñe un papel crucial en esta transición hacia un mundo más limpio y sostenible. En última instancia, este artículo destaca la importancia de las políticas públicas como motores clave en la construcción de un futuro energético más limpio, saludable y equitativo, con la mira puesta en la mitigación del cambio climático y la creación de un mundo más sostenible para las generaciones venideras.