El papel de la contabilidad y la auditoría forense en el sistema penal acusatorio en la República de Panamá

El Sistema Penal Acusatorio que rige en Panamá desde septiembre de 2011 trajo nuevos retos para los profesionales de la Contabilidad, muy en especial para aquellos que se dedican a la auditoría forense y al peritaje contable, siendo uno de esos retos la modalidad de la oralidad qu...

Descripción completa

Autores Principales: Burton, Mauricio, Concepción Sosa, Marta
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: María Félix Valencia Alderete 2024
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/7538/
http://up-rid.up.ac.pa/7538/
http://up-rid.up.ac.pa/7538/1/3833
Sumario: El Sistema Penal Acusatorio que rige en Panamá desde septiembre de 2011 trajo nuevos retos para los profesionales de la Contabilidad, muy en especial para aquellos que se dedican a la auditoría forense y al peritaje contable, siendo uno de esos retos la modalidad de la oralidad que rige el Sistema Penal Acusatorio. La Contabilidad siempre ha sido un elemento importante para la justicia puesto que por medio de los informes presentados permite a la fiscalía tener elementos que le ayuden en sus investigaciones y por medio de la intervención oral realizada por los profesionales contables permite a los jueces aclarar conceptos para determinar la culpabilidad o no de un acusado. Por lo antes expuesto es importante que el auditor o contador conozca la importancia de su rol en el Sistema Penal Acusatorio con el objetivo de mejorar su desempeño y aportar con su trabajo a la justicia.