Comparación de la relación parental influyente en la inclusión o exclusión del vínculo familiar del adulto mayor del programa vida saludable del Centro de Salud Antón: 2020. Propuesta de prevención para la no exclusión del vínculo familiar

La tendencia del cuidado de la persona adulta mayor, en el entorno familiar, va desapareciendo, entre otras prácticas, debido a la modificación de la estructura social, que genera grupos de incluidos y excluidos de la familia, pero que ambos atraviesan situaciones de desvinculación afectiva, depend...

Descripción completa

Autor Principal: Jaramillo de Howard, Marleni
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/7526/
http://up-rid.up.ac.pa/7526/1/marleni_jaramillo.pdf
Sumario: La tendencia del cuidado de la persona adulta mayor, en el entorno familiar, va desapareciendo, entre otras prácticas, debido a la modificación de la estructura social, que genera grupos de incluidos y excluidos de la familia, pero que ambos atraviesan situaciones de desvinculación afectiva, dependencia o abandono. Por lo que, instituciones, como el Centro de Salud de Antón, a través del Programa Vida Saludable fomenta la atención especializada, pero es limitada para la promoción de relaciones parentales más positivas que redunden en estilos de vida saludables y un envejecimiento activo. Este estudio tiene como objetivo comparar las características de las relaciones parentales del adulto mayor incluido y excluido del vínculo familiar, que participa del programa para diseñar una propuesta que prevenga el abandono. El diseño utilizado fue el no experimental, transversal, correlacional, con enfoque mixto cuali-cuantitativo; técnicas, como la observación y la encuesta, con instrumento de cuestionario a 50 personas mayores: 25 incluidos y 25 excluidos, con muestreo estratificado por conveniencia del estudio. Los resultados demostraron que el perfil biosicosocial de las personas adultas mayores no es el más óptimo, ya que está marcado por carencias afectivas en más del 50%, economía precaria en más del 60% y un 62% dijo sentir algún tipo de abandono, que involucra a incluidos y excluidos del entorno familiar. Lo que fundamenta la propuesta, El valor de los años: vida afectiva por siempre, que requiere la participación intersectorial de profesionales de la salud para promover las potencialidades del adulto, fortalecer sus vínculos afectivos y relaciones familiares, así, como prevenir el abandono.