Análisis comparativo de la evapotranspiración en la parte alta de la cuenca del río Santa María

El cultivo de café es el principal sistema productivo en la parte alta de la cuenca del río Santa María y existe poca información científica para estimar la evapotranspiración. Por ello, en esta investigación se analizó la evapotranspiración en tres fincas: Santa Fe, comunidad de Alto de Piedra; El...

Descripción completa

Autor Principal: Castillo, Karoline Cristel
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/7497/
http://up-rid.up.ac.pa/7497/1/karoline_castillo.pdf
id RepoUP7497
recordtype eprints
spelling RepoUP74972024-03-07T12:45:39Z http://up-rid.up.ac.pa/7497/ Análisis comparativo de la evapotranspiración en la parte alta de la cuenca del río Santa María Castillo, Karoline Cristel Q Science (General) S Agriculture (General) El cultivo de café es el principal sistema productivo en la parte alta de la cuenca del río Santa María y existe poca información científica para estimar la evapotranspiración. Por ello, en esta investigación se analizó la evapotranspiración en tres fincas: Santa Fe, comunidad de Alto de Piedra; El Pantano, comunidad de Pajonal y El Alto, comunidad de El Gallo. Por lo cual, se calculó la evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo) y la evapotranspiración del cultivo de café (ETc), con el método de Penman-Monteith, utilizando imágenes satelitales Landsat, donde los resultados indican que la ETo no presenta diferencia significativa al comparar los valores de las tres fincas, sin embargo, la ETc muestra una diferencia significativa en las fincas El Alto, El Gallo (3.06 mm día-1) con El Pantano, Pajonal (1.45 mm día-1). Posteriormente, se comparó la ETo y la ETc en la finca El Pantano, Pajonal; utilizando las imágenes satelitales Landsat y la estación meteorológica Tempest, donde los resultados de ETo indican que no hay diferencia significativa, sin embargo, la ETc es más alta para la estación meteorológica Tempest (4.40 mm día-1) que para las imágenes satelitales Landsat (1.57 mm día-1). Por último, se calculó el balance hídrico con datos de ETo de la estación meteorológica de ETESA, donde resultaron valores más bajos en diciembre (3.16 mm día-1) y más altos en abril (4.25 mm día-1). 2023-01-01 Thesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_sa_4 http://up-rid.up.ac.pa/7497/1/karoline_castillo.pdf Castillo, Karoline Cristel (2023) Análisis comparativo de la evapotranspiración en la parte alta de la cuenca del río Santa María. Other thesis, Universidad de Panamá.
institution Universidad de Panamá
collection Repositorio UP-RID
language Español
topic Q Science (General)
S Agriculture (General)
spellingShingle Q Science (General)
S Agriculture (General)
Castillo, Karoline Cristel
Análisis comparativo de la evapotranspiración en la parte alta de la cuenca del río Santa María
description El cultivo de café es el principal sistema productivo en la parte alta de la cuenca del río Santa María y existe poca información científica para estimar la evapotranspiración. Por ello, en esta investigación se analizó la evapotranspiración en tres fincas: Santa Fe, comunidad de Alto de Piedra; El Pantano, comunidad de Pajonal y El Alto, comunidad de El Gallo. Por lo cual, se calculó la evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo) y la evapotranspiración del cultivo de café (ETc), con el método de Penman-Monteith, utilizando imágenes satelitales Landsat, donde los resultados indican que la ETo no presenta diferencia significativa al comparar los valores de las tres fincas, sin embargo, la ETc muestra una diferencia significativa en las fincas El Alto, El Gallo (3.06 mm día-1) con El Pantano, Pajonal (1.45 mm día-1). Posteriormente, se comparó la ETo y la ETc en la finca El Pantano, Pajonal; utilizando las imágenes satelitales Landsat y la estación meteorológica Tempest, donde los resultados de ETo indican que no hay diferencia significativa, sin embargo, la ETc es más alta para la estación meteorológica Tempest (4.40 mm día-1) que para las imágenes satelitales Landsat (1.57 mm día-1). Por último, se calculó el balance hídrico con datos de ETo de la estación meteorológica de ETESA, donde resultaron valores más bajos en diciembre (3.16 mm día-1) y más altos en abril (4.25 mm día-1).
format Tesis
author Castillo, Karoline Cristel
author_sort Castillo, Karoline Cristel
title Análisis comparativo de la evapotranspiración en la parte alta de la cuenca del río Santa María
title_short Análisis comparativo de la evapotranspiración en la parte alta de la cuenca del río Santa María
title_full Análisis comparativo de la evapotranspiración en la parte alta de la cuenca del río Santa María
title_fullStr Análisis comparativo de la evapotranspiración en la parte alta de la cuenca del río Santa María
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la evapotranspiración en la parte alta de la cuenca del río Santa María
title_sort análisis comparativo de la evapotranspiración en la parte alta de la cuenca del río santa maría
publishDate 2023
url http://up-rid.up.ac.pa/7497/
http://up-rid.up.ac.pa/7497/1/karoline_castillo.pdf
_version_ 1796181481098313728
score 12.246287