Diversidad de anfibios y reptiles silvestres en un agroecosistema de El Salvador: implicaciones socioecológicas

El área de estudio es un pequeño fragmento aislado de selva mediana subcaducifolia, inmerso en extensos sembradíos de arroz, frijoles, caña de azúcar y pastizales, propiedad de pequeños parceleros, campesinos arrendatarios y cooperativistas. Se ubica en la franja limítrofe...

Descripción completa

Autor Principal: Paz Quevedo, Oscar Wilfredo
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: Olmedo Beluche 2023
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/6425/
http://up-rid.up.ac.pa/6425/
http://up-rid.up.ac.pa/6425/1/3264
Sumario: El área de estudio es un pequeño fragmento aislado de selva mediana subcaducifolia, inmerso en extensos sembradíos de arroz, frijoles, caña de azúcar y pastizales, propiedad de pequeños parceleros, campesinos arrendatarios y cooperativistas. Se ubica en la franja limítrofe entre la planicie costera y la cadena montañosa reciente, a 150 msnm (3º31`40.07`` N y 88º57`24.14`` W). El propósito del estudio fue determinar la diversidad herpetofaunística, su vinculación con la fragmentación del ecosistema, y sus implicaciones socioecológicas.Los muestreos se realizaron durante la transición época seca-lluviosa (abril-junio de 2014), mediante búsqueda intensiva en transectos. Se registraron 307 individuos, pertenecientes a 19 especies (siete de anfibios y 12 reptiles). Las especies m ás abundantes en los anfibios fueron: ranita túngara (Engystomops pustulosus) y rana trepadora (Smilisca baudinii) (21 y 20 % respectivamente); mientras que en reptiles fueron: lagartija arcoíris Holcosus undulatus y tortuga estuche (Kinosternon scorpioides) (26 y 14 % respectivamente). Esta comunidad herpetofaunística presenta una diversidad total alta (R1=3.14, H ́= 2.2), pero con baja dominancia de especies (D =0.14). Lo cual puede conducir a la sustitución total de la comunidad a corto plazo, con prevalencia de especies propias de zonas perturbadas o modificadas, implicando efectos socio ecológicos negativos para los pobladores locales.