Procesos lógicos y construcción del conocimiento en la investigación doctoral del contexto educación universitaria

Las discusiones ontoepistemológicas de procesos lógicos investigativos, constituyen el objetivo y función social universitaria a nivel mundial y venezolano, para asumir su compromiso de formar investigadores potenciales direccionados para atender múltiples y complejos pr...

Descripción completa

Autor Principal: Rubio Parra, Miriam Haydee
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: Franklin De Gracia G. 2023
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/5798/
http://up-rid.up.ac.pa/5798/
http://up-rid.up.ac.pa/5798/1/2961
Sumario: Las discusiones ontoepistemológicas de procesos lógicos investigativos, constituyen el objetivo y función social universitaria a nivel mundial y venezolano, para asumir su compromiso de formar investigadores potenciales direccionados para atender múltiples y complejos problemas de sociedades en evolución histórico, social, donde investigar es un proceso importante, no solo para acumular datos e información, sino para ser aplicada por el ser investigador con experiencias y vivencias, integrando, la lógica, racionalidad, ciencia e investigación científica que exigen superar debilidades en competencias investigativas y limitaciones del proceso de investigación en estudios doctorales. El objetivo de este estudio es analizar reflexivamente los procesos lógicos y construcción del conocimiento en la investigación doctoral desde el contexto educación universitaria. Fundamentada teóricamente en Ugas (2011), métodos, Balza (2013), transdisciplinariedad, Grinnell (1997), Hernández Sampieri y otros (2006), Rubio (2019) y Granul-Reich (2021), lógica de investigación y construcción del conocimiento. La metodología es una investigación teórica, documental, con arqueo de fuentes bibliográficas y electrónicas, instrumento reporte de investigación, método analítico, descriptivo y hermenéutico. Se concluye, la necesidad de un accionar investigativo con estilos de pensamientos lógicos para validar, comprender e interpretar resultados y hallazgos obtenidos al abordar problemáticas que involucren diferentes paradigmas cuantitativos, cualitativos, multidisciplinarios y transdisciplinarios emergentes.