Evaluación de impacto de la red interinstitucional para la prevención de las ITS, el VIH y el sida en cuatro instituciones miembros de la Red. Año 2012.

Este estudio recoge de manera sistemática, la evaluación de la Red Interinstitucional para la prevención de las ITS, el VIH y sida en los Sitios de Trabajo. Después de 7 años de estar realizando actividades, programas y proyectos tendientes a reducir la prevalencia de las ITS, el VIH y el sida, el...

Descripción completa

Autores Principales: Crespo Bonilla, Dayana Itzel, Escudero González, Samuel
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/4197/
http://up-rid.up.ac.pa/4197/1/dayana_crespo.pdf
Sumario: Este estudio recoge de manera sistemática, la evaluación de la Red Interinstitucional para la prevención de las ITS, el VIH y sida en los Sitios de Trabajo. Después de 7 años de estar realizando actividades, programas y proyectos tendientes a reducir la prevalencia de las ITS, el VIH y el sida, el estigma y la discriminación de las personas que viven con esta condición, se hace necesario realizar un análisis profundo del trabajo realizado por las instituciones que la forman, para tal efecto se analizaran 4 de las 31 instituciones estatales que forman parte de la misma. En nuestro primer capítulo planteamos categóricamente la situación del VIH y el sida a nivel mundial, regional y nacional. Este planteamiento nos llevó a concluir que, a pesar de todos los esfuerzos que se hacen para frenar el avance de la pandemia del VIH en nuestro país, la cifras de nuevas infecciones siguen en aumento, tendencia esta, que las estadísticas nacionales reflejan de manera contundente. En el capitulo segundo exploramos los diferentes documentos que avalan la creación de la Red Interinstitucional para la prevención de las ITS, el VIH y el sida en los Sitios de Trabajo, así como los mandatos internacionales, especialmente el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El capitulo tercero contiene el marco metodológico del estudio, incluyendo el tipo de estudio, la selección de la muestra y la definición operacional, es por ello que estamos convencidos que los resultados de este estudio servirán, para mejorar el funcionamiento de la red en las 31 instituciones que la conforman, mediante una propuesta que estará desarrollada en el capitulo quinto de nuestra investigación. En el capítulo IV encontraran la descripción y el análisis de los resultados obtenidos en las dos encuestas aplicadas, a 21 enlaces institucionales de la Red para la Prevención y Control de las ITS el VIH y el sida en los Sitios de Trabajo, y las 400 encuestas aplicadas a los funcionarios de las cuatro instituciones seleccionadas para el estudio. Los resultados se obtuvieron mediante la utilización de la Base de Datos Epilnfo V7. El Pian de Mejoras que se está proponiendo a la Red Interinstitucional para la Prevención y Control de las ITS y el VIH en los Sitios de Trabajo, se encuentra ampliamente desarrollado en el capitulo V, de igual manera se establecen los parámetros necesarios para la elaboración del manual de funcionamiento de la red.